¿Qué es un Podcast?
Se trata de un formato digital que se publica de forma periódica, pudiéndose escuchar online o descargar para consumir en algún dispositivo compatible.
Cuando hablamos de un podcast hablamos de algo parecido a un programa de radio, de diferentes duraciones, en la que existe un presentador que locuta y transmite una información. Los podcast pueden tener un solo participante o varios, dependiendo del tipo de podcast que sea. Por ejemplo, entrevistas o debates.
Los podcast grabados son subidos a una plataforma a través de la cual los usuarios pueden suscribirse, de forma que reciben notificaciones cada vez que se sube un nuevo episodio. Estos episodios se pueden escuchar directamente en la plataforma o en webs o blogs, donde los podcasters incrustan el podcast.
Como ejemplo, aquí puedes ver el podcast de Rafa Arjonilla, Campamento Web o el de Joan Boluda.
Dentro del marketing de contenidos encontramos una cantidad enorme de tipos de contenido. Seguramente hayas escuchado que el video hoy en día ya es el contenido rey, el que mejor funciona y el que mejor presente y futuro tiene. Es cierto, ya no es ningún secreto y la gente se está poniendo las pilas.
Ahora bien, ¿qué otro formato puede darte muchas alegrías y poco a poco se va haciendo hueco en este mundo? El podcast.
Vivimos en un mundo en el que somos bombardeados por una cantidad de información que no podemos asimilar. Es necesario poder acceder a formatos que nos permitan consumir toda esa información y es aquí donde el podcast ofrece un gran valor añadido.
¿Qué ventajas tiene el podcast frente a otros formatos?
La ventaja principal de un podcast es la forma de consumirlo. Puedes encontrar un contenido muy bueno escrito en texto, pero deberás dedicar tiempo y atención a cada palabra para poder entenderlo a la perfección, lo que no te permite hacer otra cosa mientras lo lees.
Cuando ves un video de YouTube, en la mayoría de ocasiones es necesario estar pendiente del video, prestando atención a cada fotograma. Este contenido es muy fácil de digerir pero te obliga a estar prácticamente fijándote sólo en el video.
Con el podcast tienes la oportunidad de consumir y digerir gran cantidad de contenido mientras haces otras tareas. Esto no quiere decir que simplemente con activar un podcast es suficiente, debes estar atento, por supuesto, pero puedes realizar otras tareas mientras atiendes las palabras del locutor del podcast.
Es un formato tan útil porque puedes escuchar tu podcast favorito mientras corres, conduces, cocinas o estás tirado en el sofá.
¿Cómo grabar y subir tus podcast?
Lo primero que vas a necesitar para empezar a grabar podcast son ideas suficientes para poder crear varios episodios, así ya tendrás por donde empezar.
En la parte técnica necesitarás un software de grabación, los hay gratis, bastante económicos o de pago. Por ejemplo Audacity, Adobe Audition, Camtasia o incluso apps gratis en el móvil como la propia de Rode REC.
Si quieres conseguir un resultado profesional deberás contar con un micrófono para podcast. Los hay de USB para conectarlos con tu ordenador o de solapa, por si grabas tu podcast fuera de casa y quieres un sonido nítido y claro.
Cuando tengas grabado el podcast lo deberás alojar en alguna plataforma. Te recomiendo las más utilizadas por los podcasters: Ivoox, Speaker o SoundCloud. Todas ellas te permiten incrustar o embeber tu podcast en tu web, como hemos visto en los ejemplos anteriores.
Crear podcast está al alcance de todos, es mucho más sencillo que crear videos y los resultados pueden ser muy buenos.
Contenidos que pueden interesarte
¿Quieres añadir tu propio término al diccionario colaborativa? Envíamelo y te escribo con los detalles. ¡Muchas gracias!