Qué es un hosting WordPress
Hosting es el servicio de hospedar webs para que sean accesibles desde internet. Por tanto, un Hosting WordPress, es un servicio de alojamiento web especializado en WordPress.
Supongo que te quedas igual. Así que sigo con la explicación. Verás, las webs no son más que archivos y carpetas que deben estar ubicadas en un soporte para poder acceder a ellas. Es muy similar a un programa de ordenador. Éste programa debe estar instalado en el ordenador si queremos utilizarlo.
Pues bien, una página web debe estar «instalada» (alojada sería el término) en un ordenador especial que llamamos servidor para que cualquiera pueda acceder a ella desde internet.
Así que no es lo mismo un Hosting que un Servidor aunque coloquialmente hablemos de la misma cosa utilizando un término o el otro indiscriminadamente.
Ahora ya entenderás si digo que un Hosting WordPress es un servicio de alojamiento que ofrece servidores especializados en WordPress.
Aclarado el término, vamos a ver por encima qué tipos de Hostings hay disponibles y cuales son las características de un buen Hosting WordPress. Todo ello para que tengas más claro cómo elegir el tuyo. Al final del post te he dejado una lista de Hostings WordPress.
Tipos de Hostings
Vamos a ver muy rápidamente los tipos que existen y cual es el más indicado si vas a crear tu primera web.
Servidor Compartido
Es el más habitual, el que tenemos el 99% de los bloggers y el que vale para todos los proyectos de envergadura mediana y pequeña.
Se trata de un servicio en el que el servidor donde estará nuestra web no es exclusivo para nosotros sino que esa máquina (ordenador) se divide en porciones y se comparte con otros clientes. Así, en un mismo servidor hay cuentas de diferentes clientes que comparten sistema operativo y ciertos recursos.
Esta web, por ejemplo, está en un servidor compartido de Webempresa.
Servidor Dedicado
Al contrario que el compartido, en un servidor dedicado estaríamos solos. Es decir, habría un ordenador para exclusivo para nuestro/s proyecto/s.
Pero ojo, si contratas un dedicado, que al menos sea gestionado. Es decir, que toda la configuración y mantenimiento del servidor lo haga tu proveedor. A no ser que sepas de este asunto claro…
VPS o servidor virtual privado
Esto es algo a medio camino entre el dedicado y el compartido. En realidad se trata de un servidor físico partido en porciones independientes que cada una tiene su propio sistema operativo. De tal manera que aunque la máquina está compartida, cada servidor es independiente totalmente del resto.
Características de un buen Hosting WordPress
Por lo general empezaremos con un hosting compartido. Así que voy a listar aquí esos puntos indispensables que debe cumplir el nuestro. Sólo los indispensables. Verás que dependiendo de la empresa de Hosting que elijas te ofrecerán más o menos extras. Pero los puntos listados aquí deben cumplirlos todas.
Bases de datos
WordPress, como CMS trabaja con base de datos donde se almacena la información para poder consultarse cuando se requiera. Así que si vamos a montar una página web con WordPress necesitaremos que nuestro servidor disponga de Bases de datos (BBDD).
Por lo general, cualquier Hosting WordPress dispone de una zona para crear bases de datos (Bases de datos MySQL) y otra para gestionarlos (PhpMyAdmin).
Últimas versiones de PHP
El lenguaje de programación de WordPress es PHP. Y la versión recomendada de php para WordPress a día de hoy es la 7.2. Así que asegúrate de elegir un Hosting WordPress que te ofrezca ésta o al menos la opción de cambiar a esta versión de php.
Seguridad
WordPress, como cualquier otro software, tiene sus vulnerabilidades. Así que elige un Hosting WordPress que cumpla con reglas antihackeo y de seguridad que cubran estos aspectos además de la seguridad del propio servidor.
Pero además, si hablamos de seguridad, también debemos hablar de copias de seguridad. Contrata siempre un Hosting que te ofrezca al menos un backup diario que se pueda recuperar con facilidad.
Velocidad
Un aspecto importante para que los usuarios disfruten su experiencia en nuestra web y vuelvan es la velocidad de carga de la misma.
Nunca contrates un hosting lento. Busca uno que utilice las últimas tecnologías para asegurar la velocidad. Ahora es importante por ejemplo que disponga de discos SSD para una mayor velocidad en servir los datos.
Capacidad
Como ordenador que es, un servidor tiene una capacidad finita. Y los Hostings suelen ofrecer un espacio limitado a según que plan elijas. Dependiendo de la envergadura de tu proyecto, necesitarás más capacidad o menos. Pero para que te hagas una idea, con un par de Gigas tienes más que suficiente para empezar. Y si estás en un buen hosting para WordPress, pasar de un plan a otro debería ser automático.
Transferencia de datos
Es un aspecto importante porque afecta al tráfico que puede visitar tu página web cada mes.
Piensa en este punto como en los datos de tu teléfono móvil. Si navegas mucho y ves muchos vídeos o fotos, los datos del móvil se gastan y llega un momento en el que empiezas a navegar más lento hasta que se renueven al mes siguiente o contrates más.
Pues esto es similar. No es lo mismo que tu web tenga 100 visitas diarias que 10.000. En este segundo caso se consumirán tus datos de transferencia antes. Así que, a la hora de elegir el mejor Hosting WordPress para una web, debes tener en cuenta el tráfico mensual que esperas recibir y si el servidor lo aguantará.
Centro de datos
¿Dónde están los servidores físicamente? Esto es un aspecto importante también para la velocidad de carga de una web. Porque servir una Web en Madrid desde un servidor que está en Australia es más lento que hacerlo si el servidor está en Europa, por ejemplo. Los datos tienen que recorrer más distancia y tardan más en llegar. Lógica pura.
Contrata en cada caso Hostings con los servidores en centros de datos lo más cercanos al radio de acción de la página web que van a alojar.
Servicio técnico
Necesitas un Hosting que te cuide, que te atienda cuando lo necesitas y que solvente ágilmente problemas que tu no tienes por qué saber resolver.
Es muy frustrante depender de otros en todos los casos. Pero es que no tenemos por que saber de todo para lanzar nuestra web.
Imagina que encima no te atiendan, te atiendan tarde o mal… Podrías tener la mejor web del mundo porque todo lo que depende de ti lo haces con excelencia. Pero al mínimo problema en tu servidor estarías vendido.
Elige siempre un hosting que destaque por su servicio técnico y atención al cliente.
Da igual si es telefónico, por sistema de tickets o chat. En mi caso te recomiendo que utilices tickets para todas tus consultas porque así quedará escrito tanto el problema como la solución. Por teléfono la cosa se puede liar…
Extras
Hay muchos extras que podrían ser interesantes. Pero te dejo 3 que suelen ofrecer los mejores Hostings WordPress.
WordPress autoinstalado
Quizá estás empezando y no sabes hacer una instalación de WordPress. Pues lo suyo sería que tu proveedor de Hosting dispusiera de algún sistema de WordPress Autoinstalado o instalación de WordPress con un clic.
Mira, para que veas a lo que me refiero te dejo un vídeo en el que instalo WordPress en Webempresa en directo en tan sólo 4 minutos.
Certificado SSL Let’s Encrypt gratis
Google cada día está más serio con este asunto. Y llegará un momento en que sea completamente obligatorio tener nuestro candadito verde que indique que nuestra web dispone de un certificado SSL que garantiza la seguridad en las transferencias de datos.
Es un extra muy interesante y algunos proveedores de Hosting para WordPress se lo saben y nos lo ponen súper fácil.
Te dejo un vídeo de 4 minutos para que veas lo fácil que es instalar el certificado SSL gratis de Let’s Encrypt incluido al contratar Webempresa.
Registro de dominio gratis
Muchos Hostings profesionales para WordPress ya están ofreciendo un año gratis de dominio al contratar alguno de sus planes. Así tendrás un incentivo más a la hora de contratarlos. El Hosting de esta web (Webempresa) es uno de ellos.
Un hosting son los cimientos de tu casa digital (tu página web) y por tanto deben ser sólidos si queremos construir una web saludable, escalable y duradera.
Yo no buscaría en Google Hosting WordPress Barato o Hosting WordPress Gratis. Creo que queda claro que no debes ahorrar en esto.
A continuación te dejo una lista con los Hostings WordPress del momento y te recomiendo sólo los que yo uso en esta página y en mis proyectos personales.
Lista de Hosting para WordPress
Algunos de estos enlaces tienen afiliados. Esto significa que si compras un servicio desde aquí yo me llevaré una pequeña comisión. Dejo muy claro los dos que utilizo personalmente y los que te recomiendo a continuación:
- Recomendado: LucusHost 30% dto (el servidor en el que estoy creando mi nueva web)
- Recomendado: Webempresa 25% dto
- Hosting SiteGround
- Raiola
- Profesional Hosting
- Hostinger
- Factoría Digitial
- CDMon
- Hostalia
- One and One
- Arsys
- Raidboxes
- Bluehost
- Dinahosting
- Strato
- Hostinet
- One.com
- Host Europe
- iPage
- Hostgator
Contenidos relacionados
¿Quieres aprender WordPress?
Te ofrezco estas 2 opciones