Qué es Nota de Prensa
La nota de prensa es un texto que los emprendedores y las empresas envían a los medios de comunicación contando una noticia relacionada con su marca.
Así, tal cual, es fácil de entender y es una herramienta muy útil pero… ¡cuidado! El problema viene cuando se confunde esta técnica con otras y juntamos peras con manzanas. Por eso, quiero recalcar que esta es una herramienta más para salir en los medios de comunicación sin pagar publicidad. Pero no es la única.
No te preocupes, porque aquí te voy a contar cómo elegir bien entre las distintas opciones que tienes para que utilices aquella que te va a permitir llegar a tu objetivo. Pero antes, déjame darte algunas claves que debes tener en cuenta para tu nota de prensa.
La noticia que cuentas en la nota de prensa
Es esencial que cuentes una noticia. Es decir:
Algo que ha sucedido con tu marca recientemente.
Si estás contando algo atemporal, eso no es una noticia. Por lo tanto, no entra dentro del formato de nota de prensa. Por otro lado, si mandas la nota de prensa varios días después de que hayas hecho algo importante en tu empresa, ya ha dejado de ser noticia.
Es decir, tiene que ser algo que sucede en un momento concreto y, justo después, mandas esa información a los medios.
Es importante para los consumidores de ese medio de comunicación.
Da igual que sea importante para ti, piensa en si lo es para el lector de ese diario, para la persona que escucha el programa de radio al que te diriges o que ve los informativos de la tele. Es en ellos en quien debes poner el foco.
Debe ser objetiva.
Vamos, que el lenguaje marketiniano no tiene sitio en este formato, así que debes redactarla como si la estuviera haciendo el periodista: en tercera persona, sin exclamaciones ni preguntas retóricas y evitando los toques publicitarios que tanto nos gusta insertar (o, al menos, haciéndolo con muchísimo cuidado).
Las partes de la nota de prensa
Como cualquier noticia está formada por las siguientes partes:
El título de la nota de prensa
Esta es la parte más importante, porque debe resumir lo que se cuenta en la noticia, de una forma objetiva… ¡y llamando la atención del periodista! Dedícale el tiempo que necesites para hacer un buen titular, te vas a alegrar.
Justo encima del título está el antetítulo y, justo debajo, el subtítulo. Sirven para complementar y contextualizar lo que cuentas en el título.
El cuerpo de la nota de prensa
Este es el contenido de la nota de prensa, donde cuentas toda la noticia. La extensión puede ser de 2 o 3 páginas y debes ir desde lo más hasta lo menos importante.
El primer párrafo se denomina entradilla y en él contarás un resumen de la noticia. Hazlo como si solo tuvieras 10 segundos para contarle a alguien esta información; para ayudarte, responde a las preguntas Qué, quién, cómo, cuándo, por qué y dónde. Así es más fácil, ¿a que sí?
A continuación, ya en el segundo párrafo, vas desarrollando estas ideas principales, hasta que terminas de contar toda la noticia. Durante el desarrollo, también puedes incluir declaraciones entrecomilladas del portavoz de la empresa (incluso si eres tú).
Imagen corporativa y datos de contacto
Ya sabes lo importante que es generar branding, ¡aquí también hay que aplicarlo! Introduce el logo de tu empresa en la cabecera de tu nota y utiliza una tipografía que vaya acorde con tu imagen de marca.
Y, ¡muy importante! Incluye tus datos de contacto en el pie de página: Nombre, teléfono y el email de la persona que atenderá a los periodistas.
Además de esta estructura de la nota de prensa, te recomiendo que adjuntes un par de fotos en el email que le mandes al periodista. Así, podrá ilustrar la noticia y tu imagen de marca tendrá más presencia. ¡La parte visual también es muy importante!
Si no te sirve la herramienta de la nota de prensa, usa estos otros formatos
Muchos emprendedores y dueños de micropymes tienen en su cabeza que la única forma de salir en los medios de comunicación es a través de una nota de prensa. De hecho, cualquier cosa que le mandan a los periodistas la llaman así, cuando no lo es.
Pero no te preocupes, porque esto a ti no te va a pasar. Ya te he contado lo que es una nota de prensa y cuándo debes usarla. Y estarás pensando ahora “¿Y si no tengo una noticia para contarle a los periodistas, qué hago?”
Solo tienes que utilizar otra herramienta, otro formato. ¡Tienes opciones para elegir aquella que mejor se adapte a ti!
- El artículo de opinión. Aquí, tú le propones al medio de comunicación que publique un artículo escrito por ti, como experto sobre un tema en concreto.
- Participación en un reportaje. Los periodistas suelen hacer reportajes donde cuentan con varios especialistas, que dan su punto de vista sobre algún tema en concreto. Tú puedes ser uno de ellos.
- La entrevista. Si tienes algo interesante que contar, proponle a un periodista para que te haga una entrevista.
Como has visto, tienes varias opciones y no tienes por qué ceñirte a una sola. Así que puedes elegir si la herramienta que te interesa es una nota de prensa o si es otro formato.
Ya solo te queda darle forma a tu contenido y contárselo a los periodistas para que tu marca alcance más visibilidad y autoridad… ¡Y con eso, que te entren más clientes! ¡A por ellos!
¿Quieres participar en el diccionario? Envíame tu término aquí abajo y te escribo con todos los detalles de la colaboración. ¡Muchas gracias!