¿Qué es Hero Section o sección Hero en diseño web?
Cuando un usuario llega a una página web, tiene apenas unos segundos para decidir si sigue explorando o se marcha. El Hero Section es la primera impresión y, si no logra captar la atención antes de que el usuario haga scroll hacia abajo, difícilmente lo hará el resto de secciones.
Técnicamente el Hero Section (o sección principal) es el bloque superior de una página web. Es lo primero que ve un usuario al entrar y suele incluir:
- Un encabezado (H1) con la propuesta de valor.
- Un subtítulo o breve descripción con beneficios clave.
- Una llamada a la acción (CTA) clara y persuasiva.
- Imágenes o videos que refuercen el mensaje.
- Opcional: prueba social para generar confianza.
En mi experiencia diseñando Hero Sections, he visto que muchas webs fallan en esta parte. O no explican bien su propuesta de valor, o tienen un diseño caótico. El objetivo es captar la atención y generar interés en segundos.
En este artículo, te contaré cómo diseñar un Hero Section poderoso que no solo sea atractivo a la vista, sino que impacte y convierta. Además, adjunto una serie exclusiva de vídeos donde analizo distintos ejemplos y diseño Hero Sections en directo con Elementor. ¡Vamos a ello!
Elementos esenciales de un Hero Section efectivo
La propuesta de valor en un H1 claro
Sintetizando, tu propuesta de valor deber incluir información como:
✔ ¿Qué ofreces?
✔ ¿Para quién es?
✔ ¿Cómo se implementa?
✔ ¿Cuáles son los beneficios?
Ejemplo:
❌ “Curso de diseño web” Esta sería una propuesta muy genérica y ni impactaría.
✅ “Aprende a crear webs que consiguen objetivos, desde cero, con mi método paso a paso y acceso directo a tutorías y soporte” Con esta propuesta se responde a qué (aprender a crear webs) + beneficio (que consiguen objetivos) para quién (principiantes), cómo (paso a paso y con ayuda directo.
En ocasiones, para mejorar la redacción, no podrás meter todo en una única frase. Pero siempre puedes usar la descripción para resaltar determinados puntos. Sobre todo, los beneficios.
La descripción: cómo comunicar beneficios en pocas palabras
No basta con decir qué haces, también hay que destacar el valor.
Ejemplo:
“Con nuestro sistema, crearás tu web en menos de una semana sin tener experiencia previa ni saber nada de código.”
Este texto debe ser breve, concreto y responder a una necesidad.
CTA poderosa: la clave para aumentar conversiones
La llamada a la acción (CTA) debe ser irresistible. Un truco clave es escribirla en primera persona para generar más engagement.
Ejemplo:
❌ “Solicitar más información” (Frío y distante).
✅ “Quiero mi web ahora” (Activa la decisión del usuario).
Aquí es donde muchas páginas fallan: la CTA no es clara o está en un color que no resalta.
Imágenes y videos: refuerzo visual para tu mensaje
Un Hero Section sin elementos visuales es como un anuncio sin imagen.
- Usa fotos que conecten con la emoción del usuario.
- Si es posible, un video corto puede explicar mucho más que un texto.
- Asegúrate de que el fondo no distraiga del mensaje principal.
La prueba social: cómo ganar confianza de inmediato
Si un usuario no te conoce, su primer pensamiento será dudar. Aquí entra en juego la prueba social:
✔ Testimonios reales con fotos y nombres.
✔ Logos de empresas que han trabajado contigo.
✔ Menciones en medios o premios obtenidos.
Cuantas más pruebas de confianza puedas mostrar, más fácil será que el usuario tome acción.
Cómo diseñar un Hero Section que convierta
La importancia del contraste y la jerarquía visual
Un error común es no diferenciar bien los elementos clave. Tu H1 debe ser lo primero que se lea, seguido del subtítulo y luego la CTA.
Usa:
✔ Colores que resalten (pero sin exagerar).
✔ Tipografías claras y fáciles de leer.
✔ Espaciado suficiente para que la vista no se sature.
Psicología del usuario: dónde colocar cada elemento
Los ojos del usuario siguen un patrón visual: primero miran el título, luego la imagen, después la CTA. Coloca cada elemento en un orden lógico para que guíe la vista.
La CTA en primera persona: cómo hacer que el usuario actúe
Como mencioné antes, usar “Quiero mi sitio ahora” en vez de “Solicitar información” puede marcar la diferencia.
Optimización para móviles: cómo asegurarte de que funcione en cualquier pantalla
Más del 60% del tráfico web es móvil. Si tu Hero Section se ve mal en móviles, estás perdiendo clientes.
✔ Asegúrate de que los textos no se corten.
✔ Verifica que la CTA sea fácil de presionar con el dedo.
✔ Usa imágenes optimizadas para carga rápida.
Estrategias avanzadas para mejorar tu Hero Section
Cómo captar leads desde el primer segundo
Si puedes, añade un formulario rápido o un lead magnet para que el usuario deje su correo antes de irse.
Ejemplo:
“Déjame tu email y te enviaré 3 plantillas gratuitas de Hero Sections.”
Pruebas A/B: cómo saber qué funciona mejor
Si tienes dudas sobre el mejor diseño, haz una prueba A/B:
- Variante A: CTA en rojo.
- Variante B: CTA en azul.
- Analiza cuál convierte mejor.
Cómo usar una CTA secundaria para usuarios indecisos
Si tu producto es más complejo, un usuario puede necesitar más información antes de decidir. Añade una CTA secundaria como:
“Ver testimonios de clientes” o “Cómo funciona” o “Preguntas frecuentes”
12 Ejemplos de Hero Sections y cómo diseñarlos con Elementor
1️⃣ Ejemplo 1: Hero Section con 2 columnas.
Éste es un clásico que verás en la mayoría de páginas web ahí fuera. No es una coincidencia. Es que es uno de los que mejor convierte.
2️⃣ Ejemplo 2: Hero section con imágenes y gifts dentro del encabezado

Mira el vídeo aquí 👉 Storytelling visual en tu hero: Cómo usar imágenes y GIFs en títulos de Elementor
3️⃣ Ejemplo 3: Estoy creando este vídeo ahora.
Conclusión: Cómo hacer que tu Hero Section marque la diferencia
Un Hero Section bien diseñado puede aumentar conversiones, reducir rebotes y mejorar la experiencia del usuario.
Recuerda:
✔ Explica tu propuesta de valor en segundos.
✔ Usa una CTA clara en primera persona.
✔ Aprovecha la prueba social para ganar confianza.
✔ Optimiza para móviles y haz pruebas A/B.
🎬 ¿Quieres más ser un master de los hero section? Mira la serie de videos “Diseñando Hero Sections” en directo usando Elementor.