Continuamos con nuestro habitual paseo por todas las opciones del panel administrativo de WordPress y tras el repaso que hicimos al crear una entrada de Blog en WordPress hoy veremos todas las opciones de las páginas. Su uso, su gestión, su creación y además, una comparativa para ver las diferencias entre páginas y entradas en WordPress.
Creo que es un vídeo muy interesante para ir consolidando nuestra base en WordPress. Así que te invito a que inviertas 20 minutos, despejes todas tus dudas y conozcas de forma visual un tema trillado pero básico: todas las diferencias entre páginas y entradas en WordPress.
Si lo prefieres puedes ver la clase sobre páginas y entradas en WordPress del Curso de WordPress Básico. Y si tienes dudas siempre puedes consultarme en el soporte para alumnos.
¡Dentro vídeo!
Entradas en WordPress
Antes de entrar de lleno en las páginas WordPress, dejo aquí las principales características de las entradas en WordPress.
1.- En primer lugar, las entradas forman parte del blog. Es decir, según vas creando entradas, éstas se ordenan cronológicamente una tras otra formando parte del Feed. La conclusión, es que la fecha es importante, y marca uno de sus principales usos: sirven para crear contenido «temporal» entendiendo esto como contenido que está ligado a una fecha por lo general.
Además será el contenido que se muestra en el feed RSS al que la gente se puede suscribir.
2.- Las entradas WordPress por defecto están «conectadas» a dos taxonomías: las categorías y las etiquetas. Sin duda, esto es otra característica, ya que gracias a estas taxonomías las entradas se pueden organizar mejor creando nuevos Feeds por temática o rasgos similares.
3.- Las entradas en WordPress por defecto pueden usar diferentes formatos para presentar su contenido. Ya vimos que esto dependía mucho de cada theme, pero sea como sea es algo exclusivo de las entradas.
4.- El Blog o Feed de entradas se puede establecer como portada de la página Web. Pero una entrada por sí sola no puede ser la portada de nuestra página.
Así que usaremos las entradas para crear contenidos nuevos y distintos entre sí, como artículos, noticias, eventos… que están organizados por categorías y etiquetas y que además atienden a un orden cronológico (temporal).
Todas las opciones de las páginas en WordPress
Como hemos visto en el vídeo, las páginas WordPress son muy similares en muchos aspectos a las entradas. La página de gestión de las páginas es prácticamente idéntica a la página de gestión de las entradas del Blog.
Y a la hora de crear una página ocurre lo mismo. La única diferencia es que a las páginas no podemos añadirles categorías y etiquetas. Además no tienen formatos y los comentarios están desactivados de forma global por defecto. Pero por lo demás una página se crea como una entrada.
Con lo que voy a centrarme en las características propias de las páginas en WordPress.
1.- Son estáticas y atemporales. Esto significa, que aunque tienen una fecha interna, su naturaleza no gira entorno a la fecha. Es decir, no se organiza según su fecha. Están más bien pensadas para crear contenidos atemporales como pudieran ser la página de Quienes somos o la de contacto, por ejemplo.
Como consecuencia de esto, no forman parte del Feed y tampoco se enviarán a los lectores de RSS.
2.- Se organizan jerárquicamente. Es decir, puedes crear una página y después al crear otra, puedes incluirla como «página hijo» de la anterior. Así, las páginas WordPress presentan una nueva caja donde puedes elegir el nivel de la página, que puede ser sin nivel superior o bajo otra página ya creada. Esto se podría usar, por ejemplo, para colocar a todos los integrantes de un equipo bajo una página que fuera equipo. Lo puedes ver claramente en el vídeo.
3.- En esta nueva caja, llamada Atributos, tienes dos opciones más. Una opción es el orden, que básicamente sirve para decir que página hija va antes que otra. Pera la opción más interesante de Atributos es sin duda la selección de plantillas. Las páginas pueden tener plantillas. Y esto significa que pueden adoptar diferentes diseños (templates) para mostrar el contenido. Además, si no te gustan las plantillas que vienen con tu theme, siempre puedes crear nuevas plantillas. Pero esto ya es de un nivel intermedio y lo veremos en un futuro.
4.- Las páginas WordPress se pueden establecer como Home. Así podríamos crear una página específica para el inicio de nuestra web y luego seleccionarla.
Diferencias entre páginas y entradas en WordPress
Como hemos visto tanto en el vídeo como en los apartados de arriba, son varias las diferencias entre entradas y páginas en WordPress, y para que lo tengas un poco más claro, he creado esta infografía a modo de esquema donde enfrento a páginas y entradas de WordPress.

Información complementaria
Al ver las diferencias entre entradas y páginas en WordPress, en el vídeo han salido varios temas. Algunos ya están enlazados arriba pero para el resto te dejo aquí sus enlaces.
En el vídeo he subido a capón una imagen y te decía que no hicieras lo mismo. Aquí te dejo el material complementario para que lo hagas correctamente:
Y ahora sí, hasta aquí el vídeo de hoy. Espero que haya quedado muy clara la diferencia entre páginas y entradas en WordPress y te sirva para que tu base de conocimiento sea cada vez más sólida.
Por último, si te ha parecido interesante este contenido y crees que puede ayudar a alguien más, te dejo los enlaces a las redes sociales para que puedas compartirlo fácilmente. ¡Muchas gracias! :)
¿Quieres aprender WordPress?
Te ofrezco estas 2 opciones