Ayer vimos el escritorio de WordPress y hoy vamos a entrar de lleno en el segundo menú, el de «Entradas», cuya primera opción es la página de gestión de entradas del blog en WordPress.
Tanto si pinchas en «Entradas» directamente como si te pones encima y pinchas en «Todas las entradas» en el desplegable, irás a parar al mismo sitio: la página de gestión de entradas.
En el tutorial de hoy vamos a ver en 10 minutos las opciones que vienen por defecto en esta página administrativa tan importante. Tras el vídeo te dejo más información al respecto y concreto algún asunto un poco más.
Ya sabes que tienes a tu disposición también el Curso de WordPress Básico donde aprenderás a buen ritmo y además contarás con mi soporte por correo para las dudas.
¡Vamos a ello!
Explorando la página administrativa de gestión de entradas del blog en WordPress
Conocer la página de gestión de entradas del blog en WordPress es muy importante porque va a marcar la estructura de otras páginas administrativas.
Como he comentado en alguna ocasión, WordPress comenzó siendo una plataforma para crear blogs. Al principio se podía hacer poco más que esto. Y toda su estructura estaba al servicio de este concepto.
Así que a medida que fue ampliándose con la llegada de las páginas por ejemplo, la estructura se ha mantenido. Tanto es así que una página no deja de ser un tipo de post. No es una entidad distinta por naturaleza sino que es un post modificado.
Historias aparte, a lo que voy es que si conoces bien esta página de la administración de WordPress vas a entender mucho mejor las páginas de gestión de páginas, categorías, etiquetas, usuarios… etc ya que comparten una estructura similar y muchas opciones casi idénticas.
En el vídeo hemos hecho un recorrido rápido para conocer todas las opciones. A continuación haré un resumen básico de los conceptos que hemos visto.

Filtrar entradas del blog
Las entradas listadas se pueden filtrar de diferentes modos por defecto, lo cual ayuda bastante a la gestión del blog.
Por un lado están los filtros de estado (este nombre no se si es oficial, así los llamo yo) que atienden a si las entradas están publicadas, en borrador o en la papelera. También está la pestaña de «Todos», que recoge todas las entradas (ya estén en borrador o publicadas) que no están en la papelera. Estas pestañas además te informan de la cantidad de entradas que hay en cada estado.
Tenemos un filtro por fechas en el que podemos separar las entradas por mes y año. Éste resulta bastante útil si conocemos cuándo fue publicada una entrada. Tras seleccionarlo tendremos que pulsar el botón de «Filtrar».
Disponemos también de un filtro por categorías que nos permite seleccionar la categoría y tras pulsar «Filtrar» nos dará como resultado las entradas que contengan la categoría seleccionada.
Además, si pulsamos sobre el autor de una entrada nos dará todas las entradas de ese autor. Lo mismo ocurre si hacemos click sobre una categoría o una etiqueta.
También podemos ordenar los posts por fecha ascendente o descendente si pulsamos sobre el título del apartado «Fecha».
Buscador de entradas
Arriba a la derecha encontramos el buscador de entradas interno. Éste es uno de los elementos clave de la página de gestión de entradas del blog en WordPress porque nos ayuda a encontrar lo que buscamos muy fácilmente.
Sólo tenemos que teclear alguna palabra que pueda estar en el título, extracto o cuerpo de una entrada. Después pulsamos «Buscar entradas» y nos dará como resultado todas las entradas que contengan esa palabra. ¡Fácil y rápido!
Acciones en lote
Con esta opción podemos hacer acciones masivas que se aplicarán a todas las entradas seleccionadas. Por defecto, podremos editar entradas y enviar a la papelera.
Editar entradas de forma masiva puede ser interesante si por ejemplo creas una nueva categoría y hay diferentes entradas que deban llevarla. Por medio de una edición masiva podríamos conseguir esto. Añadir una nueva categoría a X entradas.
Edición rápida
Ésta es una opción que afecta a la entrada concreta que editemos mediante este medio. Puede ser útil para, por ejemplo, publicar o despublicar entradas sin tener que entrar a ellas. Imagina un periódico en el que varios autores escriben y tu eres el editor encargado de publicar. Podrías venir aquí y decidir cuales publicar sin tener que entrar en cada una de ellas.
Opciones de pantalla
Como en cada página de la administración de WordPress, en la de gestión de entradas del blog también tenemos las opciones de pantalla correspondiente donde podremos activar y desactivar los items que queremos que aparezcan en las listas.
Además podremos decidir el número de entradas que deben listarse (por defecto 20) y si queremos que se muestren sólo los títulos o también el extracto de estas entradas.
Ayuda
Al igual que las opciones de pantalla, en cada página de la administración tendremos el enlace a las secciones de ayuda concretas de esa página administrativa.
Botón añadir nueva
Al pulsar el botón de «Añadir nueva» ocurre lo que estás imaginando: nos lleva a la página de creación de una entrada del blog.
Comentarios
Esto no lo he comentado en el vídeo porque no me parece muy útil que digamos. Simplemente se muestran la cantidad de comentarios que tiene una entrada. Si pulsamos en el icono iremos a ver esos comentarios.
Y hasta aquí el vídeo-tip de hoy. Como siempre, espero que te haya sido de utilidad.
En el siguiente tutorial veremos todas las opciones para crear, modificar y actualizar una entrada en WordPress.
Si crees que este contenido puede ser interesante para algún amigo o conocido tuyo, envíale un enlace o comparte en tus redes. ¡Muuuchas gracias por estar ahí! :)
¿Quieres aprender WordPress?
Te ofrezco estas 2 opciones