En el tip anterior veíamos la gestión de comentarios en WordPress y en el vídeo-tip de hoy vamos a estrenar uno de los apartados que hace tan especial a WordPress. Y es que lo mágico de este CMS es que puedes cambiar la apariencia de WordPress con pocos clics cuando lo necesites sin que esto afecte al contenido de la web. Hoy nos centraremos en el menú Apariencia/Temas y veremos cómo funciona por defecto en WordPress.
Más en el menú de apariencia:
- Cómo usar el personalizador de WordPress para ajustar tu plantilla
- ¿Qué son los widgets WordPress y para qué sirven?
- Menús WordPress y ubicaciones de menús – Cómo hacer navegable tu web en pocos clics
- El editor de temas WordPress – Peligro: ¡No tocar!
Apariencia de WordPress – El diseño es sólo una de las 3 patas
Cómo decía, y resumiendo mucho, WordPress se caracteriza fundamentalmente por ser un todo de tres partes: el contenido, el diseño y las funcionalidades. También he comentado ya, que debes evitar mezclar las cosas.
Es decir, no es recomendable instalar temas (apariencia) que incluyan funcionalidades (plugins) ya que si el día de mañana cambias de plantilla no podrás utilizar esas funcionalidades propias del anterior tema. Pero de esto hablaremos más adelante en profundidad.
Cómo cambiar de tema en WordPress – Pasos
Veamos por pasos cómo cambiar la apariencia de WordPress instalando y activando otro tema.
1.- Entra en el panel de control de tu web y ve a Apariencia/Temas.
2.- Ahí tendrás al menos una plantilla instalada, que es la que estás usando. Si tienes más de una plantilla no tienes más que seleccionar otra distinta a la que tienes y pulsar en el botón “Activar”. Ya está, ahora puedes visitar tu web y verás que su diseño ha cambiado. Si no tienes más plantillas pre-instaladas vamos al siguiente paso.
3.- Instala un tema pulsado el botón “Añadir nuevo” que está en la parte superior izquierda de esta página de gestión de temas. Al pinchar este botón entrarás en el repositorio de temas de WordPress. Aquí puedes encontrar miles de temas WordPress gratis que puedes seleccionar en instalar. Utiliza los filtros para encontrar temas acordes con tus objetivos y una vez te decidas por un par de ellos, instálalos.
4.- Vuelve al menú Temas pulsando en “Apariencia/Temas”.
5.- Selecciona el tema que quieres probar y pulsa el botón “Activar”.
Si todavía no tienes instalado WordPress, también puedes ver aquí todos los temas del repositorio de WordPress.
Como ves, es súper sencillo cambiar la apariencia de WordPress. En estos pasos he ido a lo básico, pero en el vídeo puedes ver más detalles si quieres empaparte bien sobre todo esto.
Mi recomendación a continuación, sería que una vez te hayas decantado por una plantilla concreta, elimines el resto para tener una instalación de WordPress más ligera y segura.
Qué son los temas de WordPress
A grandes rasgos y sin ponerme técnico, los temas WordPress no son más que un conjunto de archivos que se guardan en la carpeta “wp-content/themes”. Perdona que sea una definición tan vaga, pero la idea es que te quedes con que son archivos y que se guardan dentro de tu instalación. Por lo que ocupan espacio en tu servidor y son sensibles de ser hackeados.
Por eso te decía que es mejor tener instalados solamente los temas que vayas a usar.
Más adelante, voy a preparar una guía sobre temas en WordPress. En este vídeo-tip sólo quería ir sentando las bases.
Tipos de plantillas en WordPress
También a grandes rasgos, te diré que puedes encontrar temas gratis para WordPress, temas premium e incluso Frameworks y Starter Themes. Veamos las diferencias generales.
Temas gratis para WordPress
Si estás empezando con WordPress te gustará saber que sin gastar ni un euro puedes disponer de miles de plantillas buenas, bonitas y gratis. Son los temas del repositorio de plantillas de WordPress y tanto en el vídeo como en los pasos de arriba ya te he hablado de ellas.
Son buenas porque si están en el repositorio es que el equipo de WordPress las ha aprobado para que estén ahí. Es decir, han pasado los tests de calidad que WordPress considera mínimos para que funcionen correctamente y sean seguras. Además son temas generalmente rápidos.
Son bonitas porque entre tantas opciones seguro que encuentras una que te lo parece. Esto no deja de ser subjetivo pero la verdad es que hay temas muy chulos.
Son gratis. No te va a costar dinero instalarlas y usarlas.
De entre todos los temas en el repositorio, los mejores para mí son los creados por el propio equipo de WordPress.
Temas Premium en WordPress
Los puedes adquirir en market places como Themeforest o Monster Template y hacen referencia sobre todo a temas creados por diseñadores. Con lo que los diseños suelen ser bastante efectistas y abrumadores.
Son preciosos de verdad, y seguro que te vas a enamorar de más de uno de ellos. Pero ojo, muchos de estos diseños que te entran por los ojos esconden un desarrollo pobre, poco fiable y un soporte limitado. Así que si no sabes lo que estás haciendo no piques. Todos nos hemos dejado deslumbrar por estos temas en algún momento y al final hemos tenido que cambiar a algo más sencillo pero más estable y seguro. Y a la larga lo que buscas es eso para tu negocio. Algo que cumpla con tus objetivos de la mejor manera posible.
También hablaremos largo y tendido de esto próximamente.
Starter Themes y Frameworks WordPress
Por último, decirte que existen otras opciones de “plantillas” o mejor dicho, otras opciones para diseñar tu web. Pero no vamos a entrar hoy en estas porque son para un nivel más avanzado.
Simplemente quiero que sepas, que en WordPress puedes crear tus propios temas. Y para ello existen Starter Themes y Frameworks que te harán la vida más fácil en ese proceso de diseño y desarrollo. Yo por ejemplo, utilizo Genesis de StudioPress para mi web y para las webs de mis clientes.
Ya los veremos también.
Y ahora sí, aquí lo dejamos hoy. Espero que te hayas hecho una idea global de que va esto de la apariencia de WordPress, porque mañana entraremos en el personalizador y empezaremos a ver ya características y opciones propias del tema que hayamos elegido.
Material complementario: Cómo saber que plantilla y plugins utiliza una web que te encanta
Ya sabes, ponte en contacto con cualquier duda o sugerencia en el formulario que te dejo aquí y seguimos hablando.
Si acabas de conocer mi blog, y quieres aprender WordPress puedes unirte a la comunidad suscribiéndote en la página de inicio de mi blog.
Si te ha parecido interesante y te apetece, te dejo los botones para compartir en las redes. ¡Gracias! 🙂