Tras ver los ajustes de lectura entramos en la recta final y hoy vemos todo lo referente a la gestión de comentarios en el apartado Ajustes de comentarios en WordPress.
Hoy estaba muy cansado (los niños no me han dejado dormir mucho) y quizá me notes un poco más espeso de lo normal. Mil disculpas. La vida. Aún así, creo que el vídeo te ayudará. Como siempre, aquí lo dejo y debajo hago un repaso de lo visto.
Repaso a todos los ajustes de comentarios en WordPress
Como ves, la sección de ajustes de comentarios en WordPress es muy completa. Vamos a ver ahora cada punto detenidamente.
Ajustes por defecto de las entradas
Las dos primeras opciones que nos encontramos están referidas al sistema de pingbacks y trackbacks. Ya hemos hablado en contenidos anteriores de este sistema. A modo de recordatorio te repito que sirve para que los blogs que se enlazan entre sí se puedan avisar de forma automatica.
Como dijimos, es una parte con bastante tiempo en WordPress y cada vez se usa menos en parte porque ha sido muy utilizado para hacer spam. Así que mi opinión es que mejor lo dejes desactivado desde aquí y así a nivel global no tendrás esta opción activada por defecto.
Pero ya sabes que si quieres lo puedes controlar a nivel entrada o página. Si quieres esto, déjalo activado aquí y contrólalo para cada contenido.
Después vemos la opción de permitir comentarios por defecto en las entradas o no. Y digo entradas. No páginas. Entonces ¿qué pasa con las páginas? Pues a diferencia de las entradas, las páginas no tienen una opción global de comentarios. Por defecto vienen desactivados, pero también podrías activarlos en cada página que lo quisieras. Si lo necesitas, mírate el vídeo en el que hablo de las páginas en WordPress.
Otros ajustes de comentarios en WordPress
Ahora WordPress nos da la opción de obligar a los usuarios a que rellenen nombre y correo electrónico en el formulario de comentarios. Si lo dejamos activado así será. Y es lo más recomendable porque así los comentarios estarán firmados y sabrás quién escribe.
La siguiente casilla va un paso más allá y obliga al usuario a registrarse y estar logueado si quiere comentar. Con el rol suscriptor sería suficiente. Pero ten en cuenta que si utilizas esta opción tendrás que dejar abierto el registro de usuarios tal y como vimos en el apartado de ajustes de usuarios. Y además, podrías sufrir spam por aquí también, así que si estabas pensando que sería una forma de librarte de él, esto no funciona porque tendrás que lidiar con el spam que entre por aquí.
La siguiente opción nos permite cerrar los comentarios en las entradas o páginas según la antigüedad que indiquemos. Esto no significa que desaparezcan los comentarios que ya pudiéramos tener. Simplemente, cuando pase el tiempo que has indicado no se podrá comentar más.
A continuación podemos decidir cuantos niveles tendrán los comentarios anidados. Esto se refiere a cuántas respuestas a respuestas puede haber en un hilo de comentarios. Por lo general estas anidaciones afectan al diseño de la web. Queda bastante horroroso ver muchos comentarios anidados que se van quedando sin espacio creando finalmente columnas de texto muy incómodas de leer. Por defecto vienen 5 y podría estar bien dependiendo del espacio que tenga cada tema para los comentarios. Sobre todo comprueba que en el móvil se vean bien también.
La siguiente opción sirve para decidir la cantidad de comentarios habrá en cada contenido antes de cambiar de página de comentarios. Además podemos elegir qué pagina se mostraría primero si hubiera varias. Y aún más, también podemos elegir que comentarios se verán primero en las páginas de comentarios, si los últimos escritos o los más antiguos (como si ordenáramos por fecha ascendente o descendente)
Enviarme un correo electrónico cuando
A continuación pasamos al apartado que gestiona las notificaciones de comentarios para el administrador.
Hay dos opciones, recibir un correo electrónico cuando alguien envía un comentario (haya que moderarlo o no) u otra más específica que sería recibir un correo electrónico cuando se trate de comentarios que deban ser moderados.
Esto de la moderación son las siguientes opciones. La verdad, creo que deberían estar primero esas opciones y después estas de notificaciones. Así sería más claro.
Para que un comentario aparezca
Aquí podemos decidir si todos los comentarios deben aprobarse manualmente aunque provengan de usuarios que ya han comentado ó si por el contrario permitimos que los comentarios de usuarios que ya habían comentado con anterioridad aparezcan directamente sin necesidad de aprobación manual.
Creo que la segunda opción es más acertada puesto que si ya has aprobado un comentario de un usuario antes será porque has visto que no se trata de un spammer o un trol.
Moderación de comentarios en WordPress
En este apartado tenemos opciones de moderación automática de comentarios para tratar de evitar el spam. Tiene lógica usar estas opciones si hemos elegido que los comentarios aparezcan directamente. Es decir, que no hemos marcado ninguna de la dos casillas anteriores.
Puedes establecer que si un comentario tiene más de X enlaces (este número lo estableces tú) se quede en espera porque podría ser spam.
A continuación nos muestra una caja de texto donde podríamos colocar palabras, urls, correos e incluso ip para crear una especie de lista sensible que mandaría directamente a moderación todos los comentarios que incluyeran algo de lo que hemos puesto en esta caja de texto. Una especie de filtro para mandar comentarios a moderación automáticamente.
Lista negra de comentarios
Funciona igual que la caja de texto anterior pero en vez de mandar los comentarios a moderación los manda directamente a la papelera.
Para todo esto del spam que entra a través de los comentarios, también haremos un tutorial del plugin más utilizado al respecto. Pero si quieres puedes ir conociéndolo. Se llama Akismet y suele venir instalado en WordPress.
Avatares de los comentarios en WordPress
Cuando comentas en un blog o alguien comenta en el tuyo tienes la opción de que se muestre su avatar. Ya sabes que el avatar no es más que la imagen de perfil de ese usuario. Pues ahora vamos a ver que opciones tenemos para los avatares. Te dejo aquí este sencillo tutorial para tener avatar en todos los comentarios que hagas en blogs gracias a Gravatar.
Visibilidad del avatar
La primera opción es para activar o desactivar que los comentarios permitan avatar. Así de simple.
Calificación máxima
Como vimos en el tutorial que te he dejado enlazado, los avatares, al ser una imagen pueden ser calificados según el público al que van dirigidos. Aquí podrías restringir que calificación de avatar quieres que se permita en tus comentarios para evitar que se muestren avatares que no vayan acorde con tu audiencia.
Viene ordenado desde «todos los públicos» hasta «sólo para adultos».
Avatar por defecto
Ocurre que mucha gente no tiene avatar ¿qué pasa entonces cuando comentan en tu blog si tu has permitido que haya avatar en los comentarios? ¿Qué imagen saldrá?
Pues en este apartado puedes elegir qué imagen por defecto aparecerá para esos comentarios que no tienen sus propio avatar.
Además existen plugins y pequeños snippets de código que te permiten añadir tu propio avatar por defecto para estos comentarios. Más adelante haré un tutorial, pero si quieres puedes echar un ojo al plugin WP User Avatar.
[cta_1]Hasta aquí el vídeo-tip de hoy donde hemos visto al detalle todas las opciones que hay en el menú de ajustes de comentarios en WordPress. Espero que te haya servido para tener más controlado este tema tan característico de los blogs.
Si te ha parecido interesante y crees que puede ayudar a alguien en tus círculos, ayúdame a difundirlo en redes sociales. ¡Gracias! :)