Tras el repaso a todos los ajustes de comentarios que vimos en el vídeo-tip anterior, vemos hoy el penúltimo elemento del menú de ajustes. Es el dedicado a los ajustes de medios en WordPress.
Aprenderemos qué opciones nos da WordPress por defecto para ajustar el tamaño de las imágenes que se suben a nuestra biblioteca de medios y tocaremos la organización de los archivos en nuestra biblioteca y servidor.
Repaso a los ajustes de medios en WordPress
Como has podido comprobar, no hay mucho que rascar en el apartado de ajustes de medios en WordPress. Pero si combinamos lo visto hoy con el material complementario que dejo a continuación, tendrás una visión global más amplia sobre los archivos multimedia en WordPress.
Tamaños de las imágenes en WordPress
En el apartado de tamaño de las imágenes dentro de los ajustes de medios en WordPress lo que vamos a poder hacer es establecer las medidas predeterminadas para las imágenes que se suben a la biblioteca.
Ya hemos hablado (mírate los vídeos complementarios) de que cuando subimos una imagen a la biblioteca de medios, WordPress hace diferentes copias a distintos tamaños. Pues son estos ajustes los que deberás cambiar si quieres que esas copias que hace WordPress tengan otros tamaños.
Por otro lado, cambiar los parámetros que ahora veremos no tendrá ningún efecto en las imágenes que ya estuvieran en la biblioteca (y por tanto en nuestro servidor). Sólo afectará a las nuevas imágenes que subas a tu WordPress.
Tamaño de la miniatura
En esta opción elegiremos el tamaño que queremos para la miniatura. Lo más lógico es que sea cuadrada ya que las miniaturas se suelen usar sólamente para mostrar una parte de la imagen por ejemplo en un resumen. Después sabes que puedes linkearla para que se abra en grande.
Además, hay una casilla que si la marcas recortará las imágenes a las dimensiones que le has dado. Esto es diferente en las siguientes opciones.
Tamaño medio
Digamos que es el que se suele usar dentro del contenido. No es ni grande ni pequeño, es decir, es ideal para ponerlo en el post.
A diferencia con las miniaturas, aquí establecemos medidas máximas. Es decir, damos un ancho máximo y cualquier imagen que lo supere será redimensionada (no cortada) en proporción a ese ancho. Lo mismo para el alto. Damos el alto máximo que queremos y si la imagen se pasa de altura, la redimensionará proporcionalemente.
En el vídeo hemos visto ejemplos.
Tamaño grande
No muy útil en mi opinión. Ya sabemos que las imágenes grandes tardan más en cargar. Y dentro del contenido tendrás un ancho máximo del propio contenido, con lo que aunque conloques una imagen grande, está se ajustará a ese ancho. Con el inconveniente que estás cargando una imagen grande.
Supongo que está bien tener 3 opciones. Así puedes dejar las imágenes como mejor te venga para tres casos distintos que realmente se ajustan a tus necesidades. Pero, siempre, siempre, siempre te recomendaré que subas las imágenes a los tamaños que las necesitas y bien optimizadas como vimos aquí.
Subida de archivos
Otra aspecto que podemos modificar (levemente) desde los ajustes de medios en WordPress es el referido a la subida de archivos.
Básicamente podemos elegir si queremos o no que las imágenes se organicen por fechas (mes y año) o no.
De cara a la biblioteca puede venirnos bien porque podremos hacer uso del filtro por fechas si queremos localizar una imagen. Aunque también hay que acordarse luego de cuándo subiste una imagen u otra…
Pero es que, de cara al servidor es un poco desastre. Si miras dentro de la carpeta wp-content/uploads encontrarás las carpetas por años de todas tus imágenes. Y si abres una de esas carpetas verás que está llena de carpetas (una para cada mes) con las fotos del mes. Esto además de ser un camino largo para encontrar las fotos (tanto para humanos como para el servidor) a la hora de migrar contenido puede ser un dolor de cabeza.
Yo personalmente no organizo mis fotos por carpetas en años y meses. Es más, yo ni siquiera tengo mis fotos en la carpeta uploads. Pero esto es otra historia de la que hablaremos más adelante.
[cta_1]Ahora sí, hasta aquí todo lo refererido a ajustes de medios en WordPress. Espero que te haya quedado claro y si no es así sabes que puedes contactarme aquí abajo. Espero tus sugerencias, dudas o comentarios.
¿Crees que este contenido puede ayudar a alguien más? Compártelo en tus redes y también me estarás ayudando a mí a conseguir visibilidad. ¡Muchas gracias!! :)