En esta simple guía quiero contarte un montón de cosas sobre los enlaces html y cómo los podemos utilizar en WordPress para mejorar nuestra web.
Se podría hablar mucho más de todo lo que voy a exponer aquí, pero he querido mantener la guía lo más simple posible para que cualquiera pueda entender la importancia de los enlaces html. Y por ello la he dividido en dos partes fundamentales:
- Una primera parte básica y más dirigida a los usuarios que quieren sacar el jugo a los enlaces html de cara al usuario y la experiencia del mismo en nuestra página.
- Pero es inevitable hablar de Google si hablamos de enlaces, así que en la segunda parte he enfocado el contenido a la relación de nuestra web con Google mediante los enlaces. Es un poco más avanzado y será muy interesante para la gente que comienza a trabajar el SEO de su web.
Además he añadido un par de puntos extra sobre enlaces y cómo no, he enlazado contenidos relacionados de otras webs al final del todo para quien quiera aumentar su conocimiento.
¡Vamos a ello!
Anatomía de un enlace html
Quizá no te lo hayas planteado nunca porque en WordPress los enlaces se crean de una forma muy simple en el editor de textos como te muestro a continuación. Pero los enlaces tiene dos partes que veremos enseguida. Primero veamos cómo se crean los enlaces en WordPress.
Cómo crear un enlace html en WordPress
- Escribes la palabra que quieres enlazar.
- Seleccionas esa palabra
- Pulsas el icono del eslabón del editor
- Eliges la url que quieres enlazar
- Pulsas enter
Te dejo éste vídeo para después en el que vemos cómo crear enlaces automáticos en WordPress. Pero ahora seguimos :)
Partes de un enlace html
Si vemos el html de un enlace (podrías hacerlo creando un enlace en WordPress y después pasando a la pestaña HTML del editor) tendremos algo así:
<a href="https://google.com">Haz clic aquí para ir a Google</a>
Como vemos, un enlace html tiene dos partes fundamentalmente:
- La parte en la que pinchamos (en este caso Haz clic aquí para ir a Google)
- La url de destino donde nos envía ese enlace (en este caso https://google.com)
1.- Anchor o Anchor Text
La parte en la que hacemos clic para navegar al destino del enlace se llama anchor o ancla.
Éste ancla suele ser una palabra, pero en ocasiones hay enlaces que no tienen texto porque el ancla está en una imagen o en un icono por ejemplo. Pues bien, aunque también son enlaces, veremos que es mucho mejor dotar de un anchor text a nuestro enlace. Es decir, es mejor que los enlaces tengan texto en sus anclas.
2.- Enlaces internos y enlaces externos
Con respecto a la url de destino, y aunque hay más opciones, de momento veremos que pueden ser destinos internos o externos.
Los enlaces internos son los enlaces que conectan contenidos dentro de una misma web. Es decir, al pinchar en un enlace interno navegaremos dentro de la misma web.
Mientras que os enlaces externos son los que nos mandan a urls fuera de nuestra web.
Enlaces html desde el punto de vista de la usabilidad
Los enlaces html nos ayudan a que los usuarios puedan disfrutar de una navegación más completa en nuestra web. Nos sirven para ponérselo fácil y aumentar el valor que estamos aportando en un contenido. Vamos a ver algunos ejemplos en los que los enlaces son grandes aliados para mejorar la experiencia del usuario en nuestra página.
Enlaces internos
Con los enlaces internos podemos ofrecer a nuestros visitantes la opción de complementar la información en la que están interesados.
Por ejemplo, si un usuario ha llegado a nuestra web tras buscar en Google «cómo hacer pan artesanal en casa», lo lógico es que nuestro artículo hable de esto. Pero además podríamos aumentar el valor de esa información poniendo un enlace interno a «3 técnicas para preparar la masa de nuestro pan artesanal» que escribiste en otro contenido de tu web y que no quieres repetir en éste mismo contenido.
Pero quizá, también podríamos poner un enlace interno a un contenido relacionado pero no tan directamente relacionado. Algo como «Utensilios que no pueden faltar en tu cocina si quieres cocinar como un Pro», que es otro de tus artículos.
Esto me lleva a explicarte cómo colocar los enlaces internos de la forma más efectiva en nuestro texto.
Enlaces internos inline
En el primer caso, como se trata de un contenido directamente relacionado con el que nuestro usuario vino a consultar a nuestra web, yo utilizaría un enlace inline.
Los enlaces inline son muy naturales y suelen recibir más clics que el resto de enlaces porque es algo directamente relacionado y que aumenta en valor de lo que se está leyendo tal y como decíamos.
Enlaces relacionados
Todos hemos visto los típicos apartados de «Artículos relacionados» que suelen estar al final del contenido o en la barra lateral. Pues bien, esto es otra forma de colocar enlaces internos. Pero ten en cuenta que es mucho menos efectivo que los enlaces inline.
Antes de pasar al siguiente apartado he de decir que ambas formas de colocar los enlaces internos en nuestro contenido también se pueden aplicar a los enlaces externos. Ahora lo comentamos más.
Enlaces externos
Al igual que ocurría con los enlaces internos, los enlaces externos también sirven para aumentar el valor de nuestro contenido de cara al usuario. Es decir, nos van a valer para complementar lo que estamos contando en nuestro artículo con el artículo de otra web.
Pero en esta ocasión el usuario saldrá de nuestra web. Así que es importante qué los enlaces externos estén justificados y no enlazar cualquier cosa. Más adelante veremos que cara al SEO es también muy importante elegir bien los destinos de nuestros enlaces externos.
Y como decíamos en el apartado anterior, los enlaces externos también se pueden colocar inline, pero quizá yo evitaría esto para no despistar al usuario y que siga leyendo nuestro contenido antes de visitar otra página web. Así que en mi caso, suelo colocar los enlaces externos en los bloques de relacionados normalmente.
Para crear un enlace html que se abra en una ventana nueva tenemos que hacer uso del atributo target con el valor blank. En html quedaría algo así:
<a href="https://google.com" target="_Blank">Haz clic aquí para ir a Google</a>
Pero no tienes por qué saber esto, ya que en WordPress sólo tendrás que marcar la casilla de abrir en una ventana nueva y listo. Para ello:
- Crea tu enlace html como hemos visto antes
- En vez de pulsar enter, pincha en la ruedecilla a la derecha
- Ahora marca la casilla que dice abrir en una ventana nueva
Enlaces ancla en nuestra web
Alguna vez habrás pinchado un enlace y en vez de llevarte a otro contenido te ha desplazado verticalmente en ese mismo contenido hasta otro punto. Tal y como ocurre si pinchas en los enlaces que tengo en la barra de la izquierda en este contenido.
Pues bien, esto es un enlace ancla. Pero además tienen más usos.
Te dejo éste vídeo, y te enlazo aquí (de forma interna e inline) mi artículo sobre enlaces ancla para que le saques todo el jugo si quieres aprender sobre esto.
Enlaces de descarga
Hasta ahora hemos hablado del uso de los enlaces para mejorar la navegación en sí. Pero también adelantamos que los enlaces servían para aumentar la interacción con la web.
Los links de descarga de archivos son una forma de interacción muy eficiente que puedes usar para que los visitantes se descargeuen un pdf, una hoja de excell con un checklist, una archivo de audio… en fin, ¡imaginación al poder!
Con enlace de descarga me refiero a un enlace en el que al hacer clic descargará un archivo a nuestro ordenador. Te dejo aquí un artículo completo hablando de cómo crear links de descarga haciendo uso del atributo download. Y el vídeo a continuación.
Enlaces para llamar por teléfono
Otra forma de hacer interactiva la experiencia de nuestro usuario es permitirle llamar por teléfono haciendo clic en un enlace. Ésto es muy útil sobre todo desde teléfonos móviles. Así que he preparado un artículo en el que te enseño cómo crear un link para llamar por teléfono. Y aquí te dejo el vídeo.
Enlaces para mandar un correo
Una forma habitual de contacto en las páginas web es a través de un formulario. Pero en muchas ocasiones queremos también que el usuario nos puedan mandar un correo simplemente pinchando en un enlace. Por eso he preparado un contenido perfecto para aprender a crear un link para mandar un correo. Y al igual que antes, te adelanto el vídeo aquí.
Enlaces html desde el punto de vista del SEO
Hasta ahora hemos visto que los enlaces ayudan a mejorar la navegación entre contenidos y la experiencia de usuario. Todo esto está enfocado precisamente al usuario. Pero es que los enlaces también son muy importantes para Google. Si quieres saber por qué sigue leyendo. Pero toda esta información ya es más avanzada.
Enlaces y Google
Google escanéa (crawling) internet accediendo a los sitios web a través de los enlaces. Como hemos visto, cuando creamos enlaces html procuramos que el usuario navegue a gusto sí, pero también debemos tener en cuenta que Google pueda hacer su trabajo lo mejor posible.
Ahora vamos a ver unos cuantos casos para que te des cuenta de la importancia de los enlaces cara a Google y por tanto cómo los enlaces mejoran nuestro SEO.
Los enlaces internos ayudan a eliminar el rebote
El rebote es una métrica de Google Analytics que se da cuando un usuario accede a un contenido de nuestra web y se va de este contenido sin hacer clic en ningún otro enlace de la misma. Si te interesa esto, más abajo te dejo un contenido relacionado que escribí en la revista Hoy Marketing. Pero ahora seguimos.
Aquí habría que hacer uso de los que mejor nos vengan o combinar varios: enlaces inline, enlaces relacionados, galerías de fotografías (sí, al hacer clic en una imagen se abrirá más grande y con otra url), colocar llamadas a la acción…
- Además, si el usuario navega entre los contenidos de nuestra web también estaremos aumentando el tiempo que ese usuario permanece en nuestra web. Y esto a Google le manda señales positivas.
- Otro punto a tener en cuenta, es que podemos transmitir Autoridad de Página (PA) de un contenido a otro a través de los enlaces internos. Si esto te suena a chino, olvídalo de momento. Es una cuestión muy SEO y este artículo está más centrado en los enlaces html.
Los enlaces externos ayudan a aumentar el valor de nuestro contenido cara a Google también
Esto significa que cuando enlazamos nuestro contenido a un contenido relacionado pero de otra web, Google lo ve con buenos ojos porque se da cuenta de que estamos complementando nuestra web con otra y sus bots (los de Google) pueden viajar entre webs que comparten temática fácilmente.
Eso sí, a Google le gusta que enlaces otras webs que tengan una autoridad igual o mayor que la tuya si puede ser. Una vez más, esto es un concepto muy SEO y no espero que todo el mundo sepa de que hablo. Pero si has llegado hasta aquí, quédate con que si tienes que enlazar a otra web hazlo a una buena web con un buen contenido y que esté relacionado con el que tú estás enlazando.
Dicho esto, no quiero que interpretes que no puedes enlazar a quien te de la gana. Claro que sí. Todos lo hacemos. Pero cara al posicionamiento web es mejor si enlazas webs con buena autoridad.
Los enlaces transmiten autoridad
Venimos hablando desde hace un rato de este concepto de la autoridad. Si entrar en detalles, básicamente significa que las webs pueden tener más o menos importancia para Google. Luego veremos que factores influyen en esa autoridad. El caso es que esa autoridad se transmite a través de los enlaces. Ya sean enlaces internos o enlaces externos.
Quizá hayas oído hablar del término link juice (algo así como jugo de enlaces) que hace referencia justamente a esto. Es como si esa autoridad fuera un líquido que está en cada página de nuestra web y la forma de pasar de unas páginas a otras fueran los enlaces.
Así, es importantísimo en enlazado interno para pasar link juice de unas páginas con más autoridad (como por ejemplo la home de tu web) a otras con menos (como por ejemplo un artículo que acabas de crear)
Del mismo modo que pasamos link juice entre nuestras páginas a través de los enlaces internos, pasaremos link juice a otras webs a través de los enlaces externos. Y esto nos lleva al siguiente punto interesante sobre enlaces html.
Los enlaces entrantes nos envían autoridad
Así es, los enlaces entrantes (aquellos que están en otras webs y enlazan a nuestra web) nos envían link juice de esas webs. O lo que es lo mismo nos aportan algo de la autoridad que tengan esas webs.
Y es precisamente éste factor el que determina qué autoridad tiene una web. La cantidad de enlaces entrantes. Te dejo un contenido en los enlaces relacionados que tienes al final de este artículo para que indagues más sobre el asunto.
Así pues, cuantos más enlaces entrantes tiene una web (el dominio principal o cualquiera de sus urls), más autoridad tiene. En otras palabras, Google se basa en la cantidad de enlaces que recibe una web para estimar el valor de esa web.
Cuantas más webs enlazan a otra web más valor están diciendo que tiene esa web. Google piensa: «si la gente enlaza esta web es porque esta web es buena.»
Enlaces Follow (o dofollow) y enlaces No Follow
Resulta que podemos decidir si un enlace puede ser seguido por Google o no y si pasa link juice o no. Esto lo haremos con atributos específicos de html para los enlaces.
Si no ponemos nada en nuestro enlace, por defecto nuestro enlace será dofollow y podrás ser seguido por los bots de Google y a la vez transmitirá parte de nuestra autoridad.
Pero si queremos impedir que un enlace sea seguido por Google o que no transmita link juice entonces deberemos hacer uso del atributo nofollow.
En html quedaría así:
<a href="https://google.com" target="_Blank" rel="nofollow">Haz clic aquí para ir a Google</a>
Como es posible que te hayas quedado con ganas de más sobre este asunto, abajo te dejo enlazado un contenido donde se habla de ello más en profundidad. Pero vamos a seguir con lo nuestro que ya queda poco.
Los enlaces transfieren tráfico
No olvidemos que los enlaces también van a ser pinchados por los usuarios. Esto quiere decir que cuando un usuario pincha en un enlace externo de nuestra web está yendo a otra web. Es decir, estamos enviando tráfico a esa web.
Del mismo modo, si el enlace es entrante será nuestra web la que recibe tráfico.
A todo este tráfico que nos llega desde un enlace entrante en otra web lo llamamos Tráfico Referido o Referral.
Otros enlaces en WordPress
Aunque ya tienes un montón de información sobre enlaces html y WordPress, no quería dejar de mencionar los siguientes asuntos:
Enlaces permanentes en WordPress
Es una sección de la administración de WordPress donde podemos elegir la estructura de las urls de nuestros contenidos. Es muy importante que nuestra web genere urls amigables tanto para usuarios como para Google. Así que te dejo este artículo donde hablamos de los enlaces permanentes y te pongo aquí el vídeo.
Enlaces del menú de navegación
Sólo para que quede claro, los menús de navegación no son más que listas de enlaces normalmente internos a las secciones más importantes de nuestra web.
Si no sabes como gestionarlos te dejo mi artículo sobre menús de navegación en WordPress y como no, el vídeo a continuación.
Conclusión
Los enlaces html son algo que debes controlar si quieres tener una web fluida y que guste a Google.
En el contenido hemos hablado de que gracias a los enlaces podemos hacer que nuestra web proporcione una buena experiencia de usuario donde nuestras visitas pueden complementar la información que les damos y pueden interactuar con los elementos de nuestra web.
Pero también hemos visto la estrecha relación de los enlaces html con los motores de búsqueda, en concreto Google y por tanto la relación directa entre enlaces html y posicionamiento SEO.
Espero que el contenido te haya arrojado más luz que sombras y que ahora sepas un poquito más de todo este asunto y puedas aplicarlo.
A continuación te dejo algunos enlaces que hemos ido comentando a lo largo del contenido en este bloque de relacionados :)
Más sobre enlaces html que puede interesarte
Por último, si esta guía te ha resultado útil, te pido que la compartas en tus redes sociales para que otros usuarios puedan beneficiarse de ella. A mí me estarás haciendo un favor y a ellos también. ¡Win, win! :) Gracias!!