En la sexta clase del Curso de WordPress Básico vamos a ver lo relativo a la personalización de WordPress gracias a los themes, el personalizador, pero también a los menús y widgets.
Llega el momento de ver cómo personalizar nuestra página web.
Como ya hemos visto, la parte del diseño y la apariencia estaría a cargo de la plantilla que instalemos. Ésta además del look and feel nos proporcionará las áreas para poner los menús y también los widgets.
Vamos a verlo todo en 4 vídeos.
Menús
El primero de los elementos de personalización de WordPress son los menús, que mostrarán la estructura de nuestra web y la harán navegable.
En el primer vídeo crearemos nuestro primer menú y aprenderemos todos los ajustes posibles para configurarlos a nuestro gusto.
¡Vamos a ello!
Como has podido ver, el funcionamiento de los menús es bastante sencillo y una vez aprendido como trabajar con ellos no creo que se te generen dudas.
Vamos a seguir.
Widgets
A continuación aprenderemos a utilizar los widgets. ¿Para qué sirven?¿ dónde los puedo usar? Lo vemos todo en el siguiente vídeo.
Tanto los widgets como los menús se verán reemplazados por bloques en próximas ediciones de WordPress. No te preocupes, tu aprendelo tal y como lo hemos visto en los vídeos y así te será más sencillo entender el cambio que está al llegar.
Personalizador
Vamos a ver ahora cómo usar el personalizador para hacer estas tareas más rápido. En el vídeo te muestro cómo usarlo para ir un paso más allá en el proceso de personalización de WordPress.
El vídeo de la clase son 5 minutos. No olvides poner enlaces a los menús.
Plantillas, temas o themes
Las plantillas van a dar a nuestra web los estilos en general. Son la máxima expresión de personalización de WordPress. O deberían serlo.
A eso se deben las plantillas o themes. A dar estilos y también ha proporcionar áreas para los menús y para los widgets.
Una buena plantilla no debería crear contenidos. Ni tener funcionalidades. De todo esto hablamos en el siguiente vídeo mientras probamos diferentes plantillas en nuestra web.
¡Vamos a por ello!
Como hemos visto en el vídeo, dependiendo de la plantilla que pongamos, tendremos unos estilos, y unas áreas de widget y menú distintas.
Contenidos complementarios
Aquí te dejo enlaces a algunos de los apartados que hemos visto por si quieres ampliar la información.
- Cómo elegir una buena plantilla para tu proyecto en WordPress
- Apariencia de WordPress por defecto y cómo cambiar el diseño de tu web en segundos
- Cómo usar el personalizador de WordPress para ajustar tu plantilla
- ¿Qué son los widgets WordPress y para qué sirven?
- Menús WordPress y ubicaciones de menús – Cómo hacer navegable tu web en pocos clics
- El editor de temas WordPress – Peligro: ¡No tocar!
La clase creo que es bastante sencilla, pero como siempre, si te atascas en algún punto o te queda alguna duda puedes ponerte conmigo en el formulario de soporte.
Y si no eres suscriptor, puedes acceder a mi soporte, recursos, a esta clase y el resto de clases de todos mis Cursos WordPress suscribiéndote.
A día de hoy hay un total de 108 clases publicadas con más de 216 vídeos .
Eso es todo. ¡Nos vemos en la próxima clase!