En la quinta clase del Curso de WordPress Básico vamos a aprender a usar el nuevo editor de WordPress y veremos todos sus detalles para diseñar con Gutenberg.
A partir de la versión 5.0 de WordPress se ha incorporado este nuevo editor presente en entradas y páginas por el momento.
Este nuevo enfoque del editor nos evita usar maquetadores visuales, que siempre añaden demasiado código a nuestras webs y hacen que performance y velocidad de carga se vean afectados.
Todavía no se puede hacer todo lo que harías con un maquetador tipo Elementor, pero ya disponemos de bloques muy interesantes y poco a poco se podrá diseñar cualquier cosa con Gutenberg.
Además, cada día aparecen nuevos plugins que añaden bloques y que iremos viendo en sucesivos cursos.
Bloques comunes
En el primer vídeo de esta clase vamos a ver el apartado de bloques comunes. Éste vídeo es un poco más largo porque además de ver los bloques te explico cómo funciona Gutenberg.
Para los siguientes ya habrás cogido la mecánica y verás claramente lo sencillo que puede ser diseñar con Gutenberg.
¡Dentro vídeo!
Como has visto en el vídeo, Gutenberg es una maravilla. Ahora es más fácil que nunca enriquecer nuestros textos con diseños sencillos.
En el vídeo hemos visto los bloques de:
- Párrafo
- Imagen
- Encabezado
- Archivo
- Galería
- Lista
- Cita
- Audio
- Fondo
- Vídeo
Bloques de formato
Vamos a ver ahora la colección de bloques de formato que vienen incorporados para ayudarnos a diseñar con Gutenberg.
¡Dentro vídeo!
Bueno, pues ya lo has visto. Tenemos distintos formatos de texto muy útiles. Quizá los más útiles son los de código, tablas y verso, pero todos ellos nos pueden ayudar en un momento dado a la hora de diseñar nuestro contenido con Gutenberg.
En el vídeo hemos visto los bloques de:
- Código
- Preformateado
- Clásico
- HTML personalizado
- Cita de Párrafo
- Tabla
- Verso
Elementos de Diseño
Ahora entramos en el grupo de bloques específicos para diseñar con Gutenberg. Por defecto no son muchos, pero poco a poco están saliendo plugins que añaden muchos más bloques enfocados en el diseño con Gutenberg. Esto es el futuro.
¡Dentro vídeo!
Como has visto en el vídeo, Gutenberg es una maravilla. Ahora es más fácil que nunca enriquecer nuestros textos con diseños sencillos.
En el vídeo hemos visto los bloques de:
- Leer Más
- Columnas
- Botón
- Medios y texto
- Salto de página
- Espaciador
- Separador
Bloques con Widgets
Los Widgets son otro componente más de WordPress como lo son menús o los shortcodes. Pero a la larga, todos estos elementos van a desaparecer y se van a convertir en bloques. De forma que todo WordPress funcionará con bloques y será más sencillo. Pero por el momento persisten.
Así que vamos a ver cómo usar los widgets dentro de nuestros contenidos gracias a Gutenberg.
¡Dentro vídeo!
Bueno, a parte del bloque de Shortcode estos widgets pueden no resultar muy útiles. Pero como decía van a ir desapareciendo hasta ser todo bloques. Ya los conocemos y si nos hacen falta sabemos que podemos contar con ellos.
En el vídeo hemos visto los bloques de:
- Shortcode
- Archivo
- Categoría
- Últimos comentarios
- Entradas
Bloques con incrustados
Estos bloques son contenidos de otras webs que incrustamos en la nuestra. Es como si miráramos por una ventana a otra web. Sólo que esa ventana está en nuestra web.
Es decir, ese contenido no está en nuestra web. Simplemente nuestra web lo muestra.
Pues bien, ahora tenemos un montón de bloques para añadir todo tipo de incrustados en nuestra web simplemente pegando un enlace.
¡Dentro vídeo!
Como te comento en el vídeo, no te pases de añadir incrustados en una misma página o entrada. Esto haría más lenta su carga.
Hay muchísimos tipos de contenidos que podemos incrustar con estos bloques. Todos funcionan igual, pero en el vídeo hemos visto los bloques de:
- Youtube
- Vimeo
- Soundcloud
Bloques Reutilizables, opciones y otros detalles de Gutenberg
En el vídeo a continuación vamos a ver uno de los bloques más útiles e importantes. Los bloques reutilizables. Y es muy sencillito.
Tras esto, sólo nos falta dar un paseo por las sencillas opciones de Gutenberg para que tengas el nuevo editor completamente controlado.
¡Vamos a ello!
Ahora sí, ya tenemos detallados en vídeo todas las opciones y posibilidades de Gutenberg.
Contenidos complementarios mencionados en la clase
Te dejo aquí listados los enlaces a otros contenidos que hemos mencionado durante la clase:
Como siempre, si te atascas en algún punto o te queda alguna duda puedes ponerte conmigo en el formulario de soporte.
Y si no eres suscriptor, puedes acceder a esta clase y el resto de clases de todos mis Cursos WordPress suscribiéndote.
A día de hoy hay un total de 108 clases publicadas con más de 216 vídeos .
Eso es todo. ¡Nos vemos en la próxima clase!