Cuarta clase del curso de cPanel Básico para WordPress en la que veremos otro básico para todos los usuarios de WordPress y en realidad de cualquier CMS: cómo crear una base de datos SQL con MySQL.
Como ya sabrás a estas alturas, los CMS como WordPress nos dan la posibilidad de trabajar con información dinámica. Esto significa que hay datos en nuestros contenidos que no son estáticos. Por ejemplo, nosotros podemos ir a una entrada, editarla y cambiar el título. A partir de ahora cuando visualicemos esa entrada tendremos un nuevo título.
Pues bien, esto es posible porque el campo título está almacenado en una tabla de la base de datos y podemos recuperarlo cuando queramos. Sería muy diferente si estuviera directamente en el código de esa entrada. En ese caso habría que editar dicho código, buscar la información que queremos cambiar y hacerlo manualmente.
Ahora que te he dado una pincelada de para entender la razón de la base de datos en WordPress piensa en otros campos que hay: título, comentarios, fecha, contenido… ¿Te imaginas tener que ir al código para cambiar un párrafo dentro del cuerpo de la entrada?
Si WordPress no funcionara con base de datos tendrías que buscar dónde están esos campos o datos concretos dentro de esos campos en el código de tu web y cambiarlos de forma manual. Una locura impensable hoy día… Para eso usamos CMS. Para no tener que hacer esto a mano.
¡Vamos a verlo!
En el vídeo hemos conocido un poquito más de cPanel y de WordPress:
- Hemos visto una base de datos de una instalación de WordPress y hemos identificado tablas y campos de WordPress como el título del post, la fecha, si tiene comentarios, si está publicada… Además hemos visto las tablas que añade Woocommerce o Ninja forms por ejemplo.
- También hemos aprendido cómo crear una base de datos con MySQL de forma muy sencilla.
- Y cómo crear un usuario con sus privilegios para poder acceder y trabajar esa base de datos.
Conclusión
Por lo general, los hostings WordPress tienen sistemas de instalación automática de WordPress de forma que no tendrás que crear bases de datos de forma manual. Ni tampoco asignar usuarios a éstas. Así que a nivel usuario no es imprescindible que sepas hacerlo.
Pero está muy bien que sepas cómo funciona el proceso por si alguna vez tienes algún problema y no puedes acceder a tu web o por si te encuentras con un hosting que no tenga instalador automático de WordPress y te toque instalarlo de forma manual.
En siguientes clases vamos a hacer una instalación manual y repasaremos todo esto de forma práctica.
Ya sabes que si tienes cualquier duda puedes contactarme en el formulario de soporte del área de alumnos.
Y si no eres alumno todavía y quieres contar con mi soporte, el acceso a los cursos y mis plugins y themes mira los cursos y suscríbete.
Cada día voy añadiendo nuevos contenidos.
A día de hoy hay un total de 108 clases publicadas con más de 216 vídeos .
¡Nos vemos en la siguiente clase!