Por: María Acibeiro
¿Qué es un servidor LiteSpeed y cómo me beneficia en WordPress?
Marketing automation
Por: Carmen Casas
¿Qué es marketing automation? Definición y básicos.
#4 Página de inicio de una web para marketers.
En la cuarta clase del curso Cómo crear un blog para marketers vamos a crear la página de inicio de una web de Marketing Online.
#3 Estructura de la web y personalización del theme.
En la tercera clase del curso Cómo crear un blog para marketers vamos a crear la típica estructura de una web de marketing y personalizaremos el theme para nuestros objetivos.
#2 Tecnología necesaria para un blog de marketing
En la segunda clase del curso Cómo crear un blog para marketers instalamos WordPress, Genesis Framework y su Child Theme Authority Pro, y todos los plugins que necesitaremos.
#1 Como plantear un blog para marketers.
En la primera clase del curso Cómo crear un blog para marketers haremos el planteamiento inicial del proyecto atendiendo a todos los detalles implicados.
Chatbot
Por: Elena Hernández
¿Qué es un chatbot? Definición y básicos.
Cómo crear un blog para Marketers
EN CURSO – 1 CLASE AL DÍA
En este curso abordaremos la creación de un blog para profesionales del Marketing Digital desde cero y con todo detalle.
#2 Montar Authority Pro con un clic (a partir de la versión 1.2.0)
En esta clase veremos el proceso de instalación, configuración y personalización hasta dejar Authority Pro como en la demo si estás usando cualquier versión después de la 1.2.0.
Cómo añadir una barra superior para utilidades en Revolution Pro
En el siguiente snippet veremos cómo crear una barra superior en le child theme Revolution Pro.
#8 Heartbeat, Add-ONs y herramientas de WP Rocket.
En la octava y última clase del Curso de WP Rocket vamos a ver los apartados de HeartBeat, Add – ON y herramientas.
#7 Optimizar la base de datos con WP Rocket
En la séptima clase del Curso de WP Rocket veremos el apartado dedicado a optimizar la base de datos que trae WP Rocket.
#6 Precargar la caché
En la sexta clase del Curso de WP Rocket vamos a ver cómo precargar la caché, para qué hacerlo y cuándo.
#5 Lazy Load o carga perezosa con WP Rocket
En la quinta clase del Curso de WP Rocket veremos el apartado de Medios y haremos los ajustes para el Lazy Load o carga perezosa con WP Rocket.
#4 Optimizar archivos web: minificar, combinar y retrasar su carga cuando sea necesario.
En la cuarta clase del Curso de WP Rocket aprenderemos qué es minificar archivos de html, css o js, veremos para qué combinarlos y cuándo retrasar la carga de archivos.
#3 Caché con WP Rocket
En la tercera clase del Curso de WP Rocket haremos ajustes de la caché con WP Rocket desde el apartado caché.
#2 Cómo medir el tiempo de carga de una web
En la segunda clase del Curso de WP Rocket vamos a ver cómo medir el tiempo de carga de la web a través de diferentes herramientas.
#1 Instalar y actualizar WP Rocket
En la primera clase del Curso de WP Rocket vamos a instalar y actualizar WP Rocket además de dar una vuelta por todas las opciones nuevas.
WP Rocket
En el Curso del Plugin WP Rocket vamos a ver cómo mejorar el WPO de nuestro WordPress con una serie de configuraciones básicas muy rápidas.
Notificaciones push
Por: Noelia Leiro
¿Qué son las notificaciones push? Definición y básicos.
#10 Themes y plugins desde el administrador de archivos
En la clase 10 del Curso de cPanel básico para WordPress haremos algunas tareas relacionadas con themes y plugins desde el administrador de archivos.
[30] Emprende con WordPress: Final de temporada
En el episodio 30 despido la temporada y explico los motivos del parón y como retomaré la nueva temporada.
#9 Crear correos corporativos y sincronizar con Gmail
En la clase 9 del Curso de cPanel básico para WordPress vamos a aprender a crear correos corporativos y sincronizarlos con Gmail.
#8 Típicos casos prácticos con Yoast SEO
En la octava clase del Curso de Yoast SEO vamos a ver algunos casos especiales donde deberemos elegir que hacer: indexar, rastrear o dejar seguir enlaces. ¿Las 3 cosas? ¿ninguna? ¿cómo lo hacemos?
#7 Optimizar un contenido para SEO
En la séptima clase del Curso de Yoast SEO vamos a optimizar un contenido para SEO utilizando la Metabox. Éste será tu día a día una vez configurado ya todo en el plugin.
#6 La Metabox de Yoast SEO
En la sexta clase del Curso de Yoast SEO vemos al detalle todas las opciones de la Metabox de Yoast SEO. También como mostrarla u ocultarla y cómo usarla a través de la nueva interfaz de WordPress 5.
#5 Herramientas
En la quinta clase del Curso de Yoast SEO aprenderemos a usar las herramientas del plugin que nos harán la vida más fácil.
#4 Social
En la cuarta clase del Curso de Yoast SEO veremos para qué sirve y cómo ajustar el apartado Social del plugin.
#3 Unir Yoast SEO con Search Console
En la tercera clase del Curso de Yoast SEO vamos a ver el apartado de Search Console y los ajustes que allí podemos hacer para unir Yoast SEO con Search Console.
#2 Apariencia en el buscador y mapa XML
En la segunda clase del Curso de Yoast SEO vamos con uno de los apartados más importantes que nos ayudará a generar nuestro Mapa XML a partir de los contenidos que queramos mostrar en los resultados de búsqueda.
#1 Ajustes Generales
En la primera clase del Curso de Yoast SEO instalaremos el plugin y haremos todos los ajustes Generales para empezar a trabajar con el plugin.
Yoast SEO
En el curso de Yoast SEO vamos a ver cómo utilizar éste plugin para hacer todo el SEO on Page de nuestra web fácilmente.
#1 Dejar Hello Pro como en la demo.
En esta sencilla clase veremos todos los detalles para dejar Hello Pro como en la demo. También aprenderemos a modificarlo hasta dejarlo a nuestro gusto.
Hello Pro
En este curso vamos a aprender a instalar, configurar, modificar y sacar todo el partido al Child Theme Hello Pro para Genesis Framework.
Schema ó datos estructurados
Por: Pedro Mendez
¿Qué es Schema o los datos estructurados? Definición y básicos.
Membership Site
Por: Rosa Suñé
¿Qué es un Membership Site? Definición y básicos.
[29] Idiomas en WordPress: del sitio, cadenas de texto y webs multidioma
En 20 minutos y un texto complementario clarificamos sobre los idiomas en WordPress: idioma del sitio, cadenas de texto y webs multidioma.
#1 Dejar Revolution Pro como en la demo
En esta clase y en dos vídeos no muy largos veremos todos los detalles para dejar Revolution Pro como en la demo. Pero además aprenderemos a personalizar este Child Theme hasta dejarlo a nuestro gusto.
Revolution Pro
En este curso aprenderás a instalar, configurar y sacar todo el partido al Child Theme para Genesis Framework Revolution Pro.
#8 Desinstalar WordPress del Servidor
En la octava clase del curso de cPanel básico para WordPress veremos como hacer limpieza en nuestro servidor y aprenderemos a desinstalar o eliminar WordPress de la forma correcta.
#7 Instalar WordPress manualmente
En la clase de hoy veremos cómo instalar WordPress de forma manual para ser conscientes del proceso y los elementos implicados.
[28] Novedades Genesis, Podcast y Cursos
Es un programa en el que te informo de novedades entorno a Genesis Framework, este propio Podcast y los cursos de mi plataforma.
[27] Crear webs sostenibles y escalables
Antes de comenzar un proyecto web debes pensar qué viene después y así plantear webs sostenibles y escalables desde el inicio.
#6 Registrar, transferir dominios, apuntar DNS y crear dominios adicionales
En la sexta clase del Curso de cPanel básico veremos cómo crear más webs completamente independientes sin tener que contratar otro Hosting.
#5 Crear subdominios y subcarpetas con cPanel
En la quinta clase del curso de cPanel Básico para WordPress vamos a ver cómo crear subdominios y subcarpetas. Cuándo utilizar cada uno. Y para qué valen. Todo en vídeo y muy fácil de seguir.
#4 Crear y administrar bases de datos con MySQL
En la cuarta clase del curso de CPanel básico para WordPress veremos cómo crear y administrar bases de datos a través de MySQL. Es un proceso más sencillo de lo que pensabas.
LMS
Por: David Perálvarez
¿Qué es un LMS? Definición y básicos.
#3 Crear cuentas FTP
En la clase 3 del curso de cPanel Básico vemos cómo crear cuentas ftp para conectar nuestro ordenador con el servidor y ahorrarnos el tener que entrar en cPanel.
[26] Lo que debes saber de las Imágenes en WordPress
En el episodio 26 de Emprende con WordPress hablaremos de un montón de aspectos relacionados con las imágenes en WordPress.
#2 Diseñar con Atomic Blocks una página de sobre mí
En la segunda clase del curso del plugin Atomic Blocks veremos como diseñar con Atomic Blocks una página de sobre mí para el Child Theme Authority Pro.
#2 Administrador de archivos de cPanel
En la segunda clase del curso de cPanel básico para WordPress vamos a ver qué es el administrador de archivos, qué información vemos ahí, y cómo movernos con seguridad para evitar disgustos.
[25] 18 acciones para mejorar el rendimiento web
En el episodio 25 de Emprende con WordPress cerramos el ciclo de SEO hablando de WPO (Web Performance Optimization) o lo que es lo mismo de la optimización del rendimiento web.
#1 Acceder a CPanel
Primera clase del curso de cPanel básico donde daremos una vuelta rápida por los apartados de nuestro hosting para después acceder a cPanel y familiarizarnos con las opciones.
#10 Introducción a los Hooks de Genesis Framework
En la última clase del Curso de Genesis Framework Básico veremos qué son y cómo funcionan los Hooks de Genesis Framework.
#9 Cómo trabajar con los Child Themes de Genesis Framework
En la novena clase del Curso de Genesis Framework Básico veremos cómo trabajar con los Child Themes de Genesis Framework en diferentes escenarios y los archivos comunes en todos ellos.
Hashtag
Por: Agus Romero
¿Qué es un Hashtag? Definición y básicos.
#1 Configuración y opciones de los bloques de Atomic Blocks
En la primera clase del Curso de Atomic Blocks veremos todas las opciones, ajustes y configuraciones de cada uno de los bloques de Atomic Blocks.
Atomic Blocks
En este curso vamos a ver cómo utilizar el plugin Atomic Blocks para diseñar dentro de nuestras páginas y entradas usando Gutenberg.
[24] Cómo empezar a escribir en un blog WordPress
En el episodio 24 de Emprende con WordPress hablaremos de todo lo que necesitas tener en cuenta a la hora de empezar a escribir en un blog. Te cuento cómo lo hago yo paso a paso.
#8 Plugins de Genesis Framework
En la octava clase del Curso de Genesis Framework Básico veremos que además de poder utilizar cualquier plugin, tenemos la opción de usar plugins de Genesis Framework específicos.