En la cuarta clase del curso Cómo crear un blog para marketers vamos a crear la página de inicio de una web de Marketing Online.
#3 Estructura de la web y personalización del theme.
En la tercera clase del curso Cómo crear un blog para marketers vamos a crear la típica estructura de una web de marketing y personalizaremos el theme para nuestros objetivos.
#2 Tecnología necesaria para un blog de marketing
En la segunda clase del curso Cómo crear un blog para marketers instalamos WordPress, Genesis Framework y su Child Theme Authority Pro, y todos los plugins que necesitaremos.
#1 Como plantear un blog para marketers.
En la primera clase del curso Cómo crear un blog para marketers haremos el planteamiento inicial del proyecto atendiendo a todos los detalles implicados.
#2 Montar Authority Pro con un clic (a partir de la versión 1.2.0)
En esta clase veremos el proceso de instalación, configuración y personalización hasta dejar Authority Pro como en la demo si estás usando cualquier versión después de la 1.2.0.
#8 Heartbeat, Add-ONs y herramientas de WP Rocket.
En la octava y última clase del Curso de WP Rocket vamos a ver los apartados de HeartBeat, Add – ON y herramientas.
#7 Optimizar la base de datos con WP Rocket
En la séptima clase del Curso de WP Rocket veremos el apartado dedicado a optimizar la base de datos que trae WP Rocket.
#6 Precargar la caché
En la sexta clase del Curso de WP Rocket vamos a ver cómo precargar la caché, para qué hacerlo y cuándo.
#5 Lazy Load o carga perezosa con WP Rocket
En la quinta clase del Curso de WP Rocket veremos el apartado de Medios y haremos los ajustes para el Lazy Load o carga perezosa con WP Rocket.
#4 Optimizar archivos web: minificar, combinar y retrasar su carga cuando sea necesario.
En la cuarta clase del Curso de WP Rocket aprenderemos qué es minificar archivos de html, css o js, veremos para qué combinarlos y cuándo retrasar la carga de archivos.
#3 Caché con WP Rocket
En la tercera clase del Curso de WP Rocket haremos ajustes de la caché con WP Rocket desde el apartado caché.
#2 Cómo medir el tiempo de carga de una web
En la segunda clase del Curso de WP Rocket vamos a ver cómo medir el tiempo de carga de la web a través de diferentes herramientas.
#1 Instalar y actualizar WP Rocket
En la primera clase del Curso de WP Rocket vamos a instalar y actualizar WP Rocket además de dar una vuelta por todas las opciones nuevas.
#10 Themes y plugins desde el administrador de archivos
En la clase 10 del Curso de cPanel básico para WordPress haremos algunas tareas relacionadas con themes y plugins desde el administrador de archivos.
#9 Crear correos corporativos y sincronizar con Gmail
En la clase 9 del Curso de cPanel básico para WordPress vamos a aprender a crear correos corporativos y sincronizarlos con Gmail.
#8 Típicos casos prácticos con Yoast SEO
En la octava clase del Curso de Yoast SEO vamos a ver algunos casos especiales donde deberemos elegir que hacer: indexar, rastrear o dejar seguir enlaces. ¿Las 3 cosas? ¿ninguna? ¿cómo lo hacemos?
#7 Optimizar un contenido para SEO
En la séptima clase del Curso de Yoast SEO vamos a optimizar un contenido para SEO utilizando la Metabox. Éste será tu día a día una vez configurado ya todo en el plugin.
#6 La Metabox de Yoast SEO
En la sexta clase del Curso de Yoast SEO vemos al detalle todas las opciones de la Metabox de Yoast SEO. También como mostrarla u ocultarla y cómo usarla a través de la nueva interfaz de WordPress 5.
#5 Herramientas
En la quinta clase del Curso de Yoast SEO aprenderemos a usar las herramientas del plugin que nos harán la vida más fácil.
#4 Social
En la cuarta clase del Curso de Yoast SEO veremos para qué sirve y cómo ajustar el apartado Social del plugin.
#3 Unir Yoast SEO con Search Console
En la tercera clase del Curso de Yoast SEO vamos a ver el apartado de Search Console y los ajustes que allí podemos hacer para unir Yoast SEO con Search Console.
#2 Apariencia en el buscador y mapa XML
En la segunda clase del Curso de Yoast SEO vamos con uno de los apartados más importantes que nos ayudará a generar nuestro Mapa XML a partir de los contenidos que queramos mostrar en los resultados de búsqueda.
#1 Ajustes Generales
En la primera clase del Curso de Yoast SEO instalaremos el plugin y haremos todos los ajustes Generales para empezar a trabajar con el plugin.
#1 Dejar Hello Pro como en la demo.
En esta sencilla clase veremos todos los detalles para dejar Hello Pro como en la demo. También aprenderemos a modificarlo hasta dejarlo a nuestro gusto.
#1 Dejar Revolution Pro como en la demo
En esta clase y en dos vídeos no muy largos veremos todos los detalles para dejar Revolution Pro como en la demo. Pero además aprenderemos a personalizar este Child Theme hasta dejarlo a nuestro gusto.
#8 Desinstalar WordPress del Servidor
En la octava clase del curso de cPanel básico para WordPress veremos como hacer limpieza en nuestro servidor y aprenderemos a desinstalar o eliminar WordPress de la forma correcta.
#7 Instalar WordPress manualmente
En la clase de hoy veremos cómo instalar WordPress de forma manual para ser conscientes del proceso y los elementos implicados.
#6 Registrar, transferir dominios, apuntar DNS y crear dominios adicionales
En la sexta clase del Curso de cPanel básico veremos cómo crear más webs completamente independientes sin tener que contratar otro Hosting.
#5 Crear subdominios y subcarpetas con cPanel
En la quinta clase del curso de cPanel Básico para WordPress vamos a ver cómo crear subdominios y subcarpetas. Cuándo utilizar cada uno. Y para qué valen. Todo en vídeo y muy fácil de seguir.
#4 Crear y administrar bases de datos con MySQL
En la cuarta clase del curso de CPanel básico para WordPress veremos cómo crear y administrar bases de datos a través de MySQL. Es un proceso más sencillo de lo que pensabas.
#3 Crear cuentas FTP
En la clase 3 del curso de cPanel Básico vemos cómo crear cuentas ftp para conectar nuestro ordenador con el servidor y ahorrarnos el tener que entrar en cPanel.
#2 Diseñar con Atomic Blocks una página de sobre mí
En la segunda clase del curso del plugin Atomic Blocks veremos como diseñar con Atomic Blocks una página de sobre mí para el Child Theme Authority Pro.
#2 Administrador de archivos de cPanel
En la segunda clase del curso de cPanel básico para WordPress vamos a ver qué es el administrador de archivos, qué información vemos ahí, y cómo movernos con seguridad para evitar disgustos.
#1 Acceder a CPanel
Primera clase del curso de cPanel básico donde daremos una vuelta rápida por los apartados de nuestro hosting para después acceder a cPanel y familiarizarnos con las opciones.
#10 Introducción a los Hooks de Genesis Framework
En la última clase del Curso de Genesis Framework Básico veremos qué son y cómo funcionan los Hooks de Genesis Framework.
#9 Cómo trabajar con los Child Themes de Genesis Framework
En la novena clase del Curso de Genesis Framework Básico veremos cómo trabajar con los Child Themes de Genesis Framework en diferentes escenarios y los archivos comunes en todos ellos.
#1 Configuración y opciones de los bloques de Atomic Blocks
En la primera clase del Curso de Atomic Blocks veremos todas las opciones, ajustes y configuraciones de cada uno de los bloques de Atomic Blocks.
#8 Plugins de Genesis Framework
En la octava clase del Curso de Genesis Framework Básico veremos que además de poder utilizar cualquier plugin, tenemos la opción de usar plugins de Genesis Framework específicos.
#7 Exportar e importar los ajustes en Genesis Framework y otros
En la séptima clase del Curso de Genesis Framework Básico veremos cómo exportar e importar los ajustes de Genesis Framework y remataremos algunos detalles que quedan en el personalizador.
#6 Ajustes de SEO en Genesis Framework
En la sexta clase del Curso de Genesis Framework Básico veremos los ajustes generales de SEO que trae por defecto Genesis Framework.
#5 Ajustes Generales de Genesis Framework
En la quinta clase del Curso de Genesis Framework Básico veremos los ajustes generales de Genesis.
#4 Páginas y entradas en Genesis Framework
En esta clase del curso de Genesis Básico veremos las opciones que traen las páginas y entradas en Genesis Framework y también sus particularidades.
#3 Personalizar los archivos en Genesis Framework
En esta clase del Curso de Genesis Básico veremos cómo personalizar todo lo relativo a los archivos.
#2 Menús y Widgets en Genesis Framework
En la segunda clase del curso de Genesis Framework Básico veremos qué areas de menú y widgets trae por defecto el Child Theme base Genesis Sample.
#1 Instalar Genesis Framework y Genesis Sample
La primera clase del Curso de Genesis Framework Básico es una introducción a Genesis, pero también vamos a instalar Genesis y su Child Theme por defecto Genesis Sample.
#1 Dejar Display Pro como en la demo
En esta clase veremos cómo todos los detalles para dejar Display Pro como en la demo. Pero no sólo eso, sino que aprenderemos a modificar y personalizar este Child Theme hasta dejarlo a nuestro gusto.
#1 Eliminar o modificar los textos del footer y más de Genesis con Genesis Simple Edits
Con genesis simple edits podemos modificar o eliminar los textos del footer y la información meta de las entradas y páginas en los child themes de forma sencilla.
#1 Dejar Gallery Pro como en la demo
3 vídeos con una duración total de una hora con todos los detalles para dejar Gallery Pro como en la demo. Si tienes dudas usa el soporte 👨🏻💻
#10 Herramientas
En la décima y última clase del Curso de WordPress Básico veremos las herramientas que trae WordPress incluidas.
#9 Gestión de Usuarios
En la novena clase del Curso de WordPress Básico vamos a adentrarnos en las opciones por defecto para los Usuarios de WordPress.
#8 Biblioteca de medios
En esta ocasión aprendemos todo lo referente a la biblioteca de medios, donde almacenaremos nuestros archivos multimedia.
#7 Plugins o cómo añadir funcionalidades extra
En la séptima clase del Curso de WordPress Básico vamos a aprender todo lo necesario para tener dominados los plugins.
#6 Themes y personalización de WordPress
En esta clase vamos a ver lo relativo a la personalización de WordPress gracias a los themes, el personalizador, pero también a los menús y widgets.
#1 Contratar un hosting y comprar el dominio
En esta la primera clase del Curso de WordPress Básico contrataremos nuestro Hosting y compraremos nuestro dominio para poner en marcha nuestra primera web.
#1 Dejar Mai LifeStyle Pro como en la demo
4 vídeos para dejar como en la demo Mai Life Style Pro el child theme de Genesis Framework con page builder propio.
#1 Dejar Authority Pro como en la demo (hasta versión 1.1.0)
En esta clase veremos cómo instalar, configurar y personalizar hasta dejar Authority Pro como en la demo.
#1 Añadir o poner testimonios de clientes en una web Genesis
En esta clase del mini-curso del plugin Genesis Testimonial Slider veremos como poner testimonios de clientes en una web Genesis. En concreto haremos la práctica con el Child Theme Genesis Sample.
#1 Dejar Boss Pro como en la demo
En esta clase del curso Boss Pro vamos a trabajar y dejar Boss Pro como que en la demo para que aprendas como funciona todo y puedas personalizarlo sustituyendo los contenidos de ejemplo por los tuyos.
#1 Cómo añadir el Feed de Instagram en WordPress
En esta clase del mini-curso del plugin Genesis Simple Share nos ponemos manos a la obra y tras instalarlo haremos todos los ajustes de personalización y configuración.
#1 Mostrar contenido personalizado en los Widgets de Genesis Framework
En esta clase veremos cómo instalar, configurar y usar el plugin Featured Custom Post Type Widget for Genesis para mostrar cualquier contenido (nativo o personalizado) en los widgets de Genesis.